De la República al Imperio: Las Guerras Civiles que Forjaron Roma

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 5,43 KB

La Primera Guerra Civil Romana: Mario y Sila

Después de la Guerra Social, que conllevó la extensión de la ciudadanía romana a los pueblos itálicos, se produjo en Roma una guerra civil protagonizada por Mario y Sila. El primero era el jefe del Partido Popular y el segundo del Partido Senatorial. De estos dos partidos, el segundo era más conservador que el primero. Las consecuencias de esta guerra fueron catastróficas: se desencadenaron odios mutuos y ambos bandos se dedicaron a confiscar bienes y a asesinar presuntos enemigos, entre los cuales había muchos senadores. Roma fue gobernada, sucesivamente, por Sila, por Mario y de nuevo por Sila. Este se proclamó dictador en el año 82 a. C. y ejerció esta magistratura hasta su muerte, en el año 79 a. C.

Pompeyo y Craso: Ascenso y Conquistas

En el año 70 a. C., Pompeyo y Craso obtuvieron el consulado. Craso había vencido a Espartaco y Pompeyo se había destacado en algunas campañas a favor de Sila y había derrotado a Sertorio. Pompeyo, ya cónsul, emprendió una serie de campañas en Oriente que le dieron gran gloria: acabó con los piratas que infestaban el Mediterráneo, sometió Asia Menor y conquistó Siria. Con esto, Roma se aseguraba el dominio de todo el Mediterráneo oriental.

El Ascenso de Julio César

Mientras tenían lugar estos eventos, una nueva figura se estaba forjando: Julio César. Pertenecía a una de las familias más ilustres de Roma, la de los Julios, que se consideraban descendientes de la diosa Venus. César inició su carrera militar en Asia Menor y, más tarde, su carrera senatorial en Roma. En el año 69 a. C. fue nombrado cuestor de la Hispania Ulterior. Tiempo después, volvió a Roma, comenzando su enfrentamiento con Pompeyo. César consiguió nombramientos y se ganó el favor de la plebe y de los aristócratas, aliándose con Craso, un hombre inmensamente rico.

El Primer Triunvirato (59-52 a. C.)

Cada facción apoyaba a un general:

  • El partido de los ricos, encabezado por Craso.
  • El partido del orden senatorial, bajo el caudillaje de Pompeyo.
  • El partido popular, liderado por Julio César.

Julio César ya había conquistado una gran parte de las Galias. César derrotó a las tribus galas dirigidas por Vercingétorix en la Batalla de Alesia. En el año 53 a. C., murió Craso luchando contra los Partos, iniciándose así la lucha entre César y Pompeyo por el poder.

La Segunda Guerra Civil Romana: Pompeyanos vs. Cesarianos

Durante estos años, tuvo lugar una guerra civil entre los partidarios de César y los de Pompeyo. César conquistó Roma y toda la península itálica. Pompeyo y parte de los senadores de Roma huyeron a Grecia. César renunció a perseguirlos, prefiriendo asegurar su poder en el occidente del Imperio. César invadió Hispania y, después de vencer al ejército de Pompeyo en Ilerda, marchó a Grecia, donde derrotó a Pompeyo en la Batalla de Farsalia. En los años 48-47 a. C., César dominó Egipto e intervino en la disputa dinástica interna, tomando partido por Cleopatra. Finalmente, la victoria definitiva sobre los hijos del fallecido Pompeyo la obtuvo César en el sur de Hispania, concretamente en la Batalla de Munda, en la provincia de la Bética.

La Dictadura de Julio César

En el año 45 a. C., César había conseguido controlar todo el mundo romano, lo cual le permitió introducir una serie de importantes reformas, como fueron el calendario juliano, la concesión de la ciudadanía a regiones como la Galia e Hispania, entre otras, y el aumento de senadores. Pero ante tanto poder concentrado en una sola persona, los partidarios de la República se alarmaron y acordaron poner fin a su vida. César fue asesinado por los senadores, que le asestaron 23 puñaladas. Cuando César vio a su ahijado Bruto entre los asesinos, dijo: «¿Tú también, hijo?»

El Segundo Triunvirato (43 a. C.)

La muerte repentina de César produjo un vacío de poder que el Senado no pudo controlar y que aprovecharon tres aspirantes a suceder a César:

  • Octavio, que era el sucesor previsto por el propio César.
  • Dos lugartenientes de César: Marco Antonio y Lépido.

Los tres, después de un año de guerra civil, formaron el Segundo Triunvirato, instituido por el Senado como magistratura oficial por cinco años. Estalló una tercera guerra civil y Octavio, con el apoyo del Senado, derrotó a Marco Antonio. Octavio entró triunfador en Roma en el año 29 a. C. Comenzaba una nueva etapa: el Imperio.

Entradas relacionadas: