La República Romana: De la Monarquía a la Expansión Mediterránea
Clasificado en Latín
Escrito el en español con un tamaño de 2,78 KB
La República Romana (509 a. C. - 27 a. C.)
El periodo republicano romano se extendió desde el 509 a. C. hasta el 27 a. C.
Los Magistrados
Los magistrados, conocidos como pretores, recibieron el título de cónsules. Eran dos y ambos tenían el mismo poder, que duraba solo un año.
Los primeros magistrados que no eran cónsules fueron los censores.
El Senado
El Senado, órgano asesor que ya existía en la monarquía, se modificó para dar entrada a los plebeyos.
Desde el siglo V a. C., los ciudadanos romanos estaban divididos en dos clases sociales:
- Los patricios: continuaban la clase noble, fundadores de Roma.
- Los plebeyos: eran comerciantes y artesanos.
En el año 494 a. C., los plebeyos se amotinaron en el Aventino y amenazaron con fundar una nueva ciudad rival de Roma. Este hecho obligó a los patricios a concederles una institución: los tribunos de la plebe.
Los plebeyos, mediante la Ley Canuleya, legalizaron el matrimonio entre patricios y plebeyos. Luego, la Ley Licinia Sextia estableció que uno de los dos cónsules tenía que ser plebeyo.
El Senado se convirtió en un órgano fundamental de poder.
Expansión por Italia
Dos conflictos marcaron la expansión de Roma por Italia:
Las guerras samnitas
Roma encontró la oposición de varios pueblos itálicos que se unieron entre sí. Roma consiguió disolver la Liga Latina, de la que formaban parte los latinos y los volscos. La confederación de los pueblos itálicos del norte fue derrotada y luego fue la de los pueblos del sur.
Colonia griega de Tarento
En el 281 a. C., Tarento solicitó ayuda a Pirro, rey de Epiro, contra Roma. Este resultó ganador en varias batallas, pero ante los romanos no, y volvió a Grecia. Los 10 años siguientes, Roma completó la conquista del sur de Italia y consiguió dominar toda la península.
El control del Mediterráneo
Roma se dispuso a expandirse por el Mediterráneo, etapa de las guerras púnicas con la poderosa Cartago:
Primera guerra púnica (264-241 a. C.)
Se desarrolló en Sicilia y después en Hispania, territorio repartido entre romanos y cartagineses. Fue una guerra naval. Los cartagineses estuvieron bajo el mando de Amílcar Barca.
Segunda guerra púnica (218-202 a. C.)
La expedición de Aníbal contra Roma cruzando los Alpes provocó la derrota de Aníbal en la batalla de Zama, así como la llegada de Cneo Cornelio Escipión a Ampurias.
Tercera guerra púnica (149-146 a. C.)
Fue en territorio africano. Terminó con la total destrucción de Cartago por Publio Cornelio Escipión Emiliano.