La República Romana: Origen, Funcionamiento y Magistraturas

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,37 KB

La República Romana

La tradición afirma que los primeros gobernantes (cónsules) de Roma, tras la expulsión del último rey etrusco, fueron Tarquinio Colatino y Lucio Junio Bruto. Con el final de la monarquía se instauró el sistema republicano de gobierno, basado en la elección, por parte de los ciudadanos, de una serie de magistrados que se encargaban de diferentes aspectos de la organización y funcionamiento de la ciudad. Junto con el modelo griego, esta es la referencia más directa de nuestro sistema político democrático.

El sistema de gobierno: asambleas y magistrados

Los comicios suponían la agrupación de los ciudadanos en diferentes tipos de asambleas:

  • Comicios curiados: procedían de la época monárquica. Concedían el imperium a los magistrados superiores y resolvían asuntos de derecho privado.
  • Comicios centuriados: elegían a los magistrados superiores e intervenían en las cuestiones relativas a la guerra y la paz.
  • Comicios tributos: basados en la agrupación de los ciudadanos en 35 tribus (cuatro urbanas y 31 rústicas) que se encargaban de elegir a los magistrados inferiores y a los tribunos militares.

También había una asamblea de la plebe integrada por plebeyos, que regía a las magistraturas que defendían sus intereses, como el tribunado de la plebe. Sus decisiones eran conocidas como plebiscitos.

Los Magistrados

Los magistrados tenían tres características básicas: la anualidad, la colegialidad y la responsabilidad, debiendo responder de sus actos ante el Senado.

Magistrados Superiores

  • Dos cónsules: tenían el imperium, o poder de mando, y la potestas, capacidad legal para imponer su decisión. Mediante la coercitio, se les reconocía la autoridad para imponer castigos.
  • Dos pretores: también poseían el imperium y se especializaron en cuestiones judiciales.
  • Dos censores: su función principal era la de elaborar el censo de los ciudadanos. Cada cinco años, los ciudadanos reunidos en el Campo de Marte debían declarar ante los censores sus datos personales y su fortuna. No presentarse podía acarrear terribles consecuencias, incluyendo la propia pérdida de la condición de ciudadano romano. Además, los censores vigilaban las costumbres y confeccionaban la lista de los miembros del Senado, teniendo capacidad para expulsar de esta Cámara a los individuos que consideraban indignos por su comportamiento negligente.

En caso de peligro para el Estado, todos los poderes pasaban durante seis meses a manos de un dictador, nombrado por uno de los cónsules a propuesta del Senado.

Magistrados Menores

  • Cuatro ediles: dos patricios y dos plebeyos, que se ocupaban de la vigilancia de las calles, mercados y acueductos, así como del aprovisionamiento y los espectáculos.
  • Dos cuestores: que se encargaban de las finanzas y de la recaudación de impuestos. Era además la primera magistratura que debían desempeñar aquellos que aspiraban a seguir la carrera política.
  • Diez tribunos de la plebe: que protegían los derechos de los plebeyos, para lo cual contaban con la intercessio o derecho de veto.

Entradas relacionadas: