Requisitos y Clasificación de Impedimentos para Contraer Matrimonio
Clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 3,93 KB
El Matrimonio
El matrimonio se define como la unión que conforma un género de vida, independientemente de si está precedida o no por una ceremonia.
El Matrimonio como Acto Jurídico
Como acto jurídico, el matrimonio es un acto voluntario efectuado en un lugar y tiempo determinado ante el funcionario que el Estado designa para realizarlo.
El Matrimonio como Estado Matrimonial
Como estado matrimonial, es una situación general y permanente que se deriva del acto jurídico, originando derechos y obligaciones.
Requisitos de Fondo para Contraer Matrimonio
Los requisitos de fondo son aquellas características que afectan a los sujetos o a las circunstancias de las que depende la posibilidad de realizar un matrimonio válido. Estos son:
- Diferencia de sexo
- Pubertad legal
- Consentimiento de los contrayentes
- Autorización familiar (en caso de ser necesaria)
- Ausencia de impedimentos
Ausencia de Impedimentos Matrimoniales
La ausencia de impedimentos se refiere a la inexistencia de prohibiciones establecidas por la ley para la celebración del matrimonio. Un impedimento es toda circunstancia de tipo biológico, moral o jurídico por la cual se considera que el matrimonio no debe celebrarse.
Clasificación de los Impedimentos para el Matrimonio
Existen diversas clasificaciones para los impedimentos matrimoniales:
1. Clasificación según el Derecho Canónico
- Dirimentes: Son aquellos que, por su gravedad, originan la nulidad del matrimonio. Ejemplos: impotencia o un matrimonio anterior no disuelto.
- Impedientes: Son impedimentos simplemente prohibitivos o impedimentos menos graves que no llegan a producir la nulidad del vínculo, pero que se consideran ilícitos cuando se contrae el matrimonio estando pendiente.
2. Clasificación en Absolutos y Relativos
- Absolutos: Impiden a quien los tiene contraer matrimonio con cualquier otra persona. Ejemplos: falta de edad legal o un matrimonio anterior no disuelto.
- Relativos: Solo impiden el matrimonio con determinada persona. Ejemplos: parentesco consanguíneo o por afinidad en línea recta, o consanguíneo en línea colateral hasta el tercer grado.
3. Clasificación en Dispensables y No Dispensables
- Dispensables: Son aquellos que admiten dispensa. Ejemplos: falta de edad legal, parentesco colateral en tercer grado y el matrimonio del tutor con la pupila.
- No dispensables: Todos los impedimentos, salvo los casos señalados de manera expresa. Ejemplos: parentesco en línea recta, colateral en segundo grado, o la presencia de enfermedades mentales o vicios como la drogadicción cuando son incurables.
4. Clasificación Aceptada por la Doctrina Española
Esta clasificación agrupa los impedimentos en las siguientes categorías:
- Por falta de aptitud: Falta de edad, impotencia incurable para la cópula, embriaguez habitual, uso indebido y persistente de drogas enervantes, enfermedades incurables, contagiosas o hereditarias.
- Como vicios del consentimiento: Minoría de edad o falta de autorización familiar, idiotismo, error en la persona, fuerza física, miedo grave y el rapto.
- Por incompatibilidad de estado: Matrimonio anterior no disuelto, tutela, curatela y los descendientes de estos respecto del pupilo.
- Por parentesco: Parentesco consanguíneo en línea recta sin límite de grado, en línea colateral hasta el tercer grado; parentesco por afinidad en línea recta sin límite de grado y parentesco civil entre adoptante y adoptado.