Requisitos y Cláusulas Esenciales del Contrato de Trabajo en Chile
Clasificado en Formación y Orientación Laboral
Escrito el en español con un tamaño de 3,07 KB
Requisitos Formales del Contrato de Trabajo
Según el artículo 9 del Código del Trabajo, el contrato de trabajo es consensual, es decir, se perfecciona con el mero consentimiento de las partes. Se entiende que existe desde el momento en que empleador y trabajador acuerdan las condiciones esenciales.
Sanciones por Falta de Escrituración
El empleador tiene la obligación de escriturar el contrato en el plazo de 15 días desde la incorporación del trabajador, o en 5 días si se trata de contratos por obra, trabajos o servicios determinados. El incumplimiento de esta obligación puede acarrear sanciones.
Cláusulas Tácitas
Las cláusulas tácitas son aquellas que, aunque no estén expresamente escritas en el contrato, se entienden incorporadas por la reiteración en el tiempo de ciertas prácticas y el cumplimiento de obligaciones no consignadas formalmente. Se configuran cuando existen situaciones no contempladas originalmente, pero que ambas partes han aceptado y cumplido de manera consistente.
Estipulaciones del Contrato de Trabajo
El contrato de trabajo debe contener, como mínimo, las siguientes cláusulas:
- Lugar y fecha del contrato: El lugar es importante, ya que indica dónde deben prestarse los servicios, a menos que se acuerde un lugar distinto.
- Individualización de las partes: Debe incluir la nacionalidad, fecha de nacimiento y fecha de ingreso del trabajador.
- Determinación de la naturaleza de los servicios y el lugar de prestación: El empleador puede cambiar el lugar físico donde se prestan los servicios, siempre que esté dentro de la misma ciudad. También puede adelantar o atrasar en una hora el inicio de la jornada, sin alterar su duración total. Además, puede alterar ciertas circunstancias de la labor específica, sin modificar la esencia de la misma.
- Monto, forma y período de pago de la remuneración: Debe especificarse claramente cómo y cuándo se pagará al trabajador.
- Duración y distribución de la jornada de trabajo: Se debe establecer el horario de trabajo del empleado.
- Plazo del contrato: Existen varias alternativas:
- a) Duración indefinida: Es la regla general. No tiene fecha de término y dura mientras no exista una causal legal para su finalización.
- b) Plazo fijo: Puede ser renovado una sola vez. La segunda renovación lo convierte automáticamente en un contrato indefinido.
- c) Por obra o servicio determinado: Tiene efecto mientras dure una obra específica.
- Demás pactos que acuerden las partes: Por ejemplo, beneficios adicionales para el trabajador.
Características del Derecho Laboral
El derecho laboral es un derecho relativamente nuevo (data de 1919) y evolutivo. Se va perfeccionando y adaptando a los cambios de la sociedad.