Requisitos y Condiciones para la Admisión de Extranjeros en México
Clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 3,78 KB
Requisitos para la Internación de Extranjeros en México
La internación de personas extranjeras al territorio nacional está subordinada al cumplimiento de los siguientes cuatro tipos de requisitos:
Requisitos Sanitarios
Se debe presentar un certificado médico que acredite no padecer enfermedades consideradas contagiosas según la normativa vigente. Esta verificación está a cargo de la Secretaría de Salud, conforme a la Ley General de Salud (promulgada originalmente en 1984 y sus reformas). El incumplimiento de este requisito puede impedir el ingreso al país. Es importante considerar que condiciones como pandemias activas (enfermedades contagiosas para las que puede no existir cura inmediata) pueden implicar requisitos adicionales o restricciones específicas.
Requisitos Diplomáticos
Es necesario portar la documentación de viaje válida y vigente, como pasaporte y, en los casos que aplique, la visa correspondiente. Estos documentos son expedidos o reconocidos por la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE).
Requisitos Fiscales
Se deben cubrir las aportaciones o contribuciones (derechos) establecidas para obtener la visa, el pasaporte (en su caso) o alguna calidad o condición migratoria específica. Estos trámites se realizan ante la SRE o a través del Instituto Nacional de Migración (INM) y son necesarios para ingresar y permanecer legalmente en el país bajo una fórmula o calidad migratoria determinada.
Requisitos Administrativos
El extranjero debe cumplir con los requisitos y procedimientos establecidos en la Ley General de Población y su reglamento. El Consejo Nacional de Población (CONAPO) se encarga de planear la política demográfica del país, considerando tanto a nacionales como a extranjeros. Esto puede incluir la aplicación de políticas como el sistema de cuotas (por ejemplo, limitar la entrada de ciertas nacionalidades si su número ya es elevado).
Motivos para Negar la Entrada o Cambio de Condición Migratoria
Las autoridades pueden negar a los extranjeros la entrada al país o el cambio de característica, fórmula o calidad migratoria por los siguientes motivos:
- Falta de reciprocidad internacional.
- Porque así lo exija el equilibrio demográfico del país.
- Si no lo permite el sistema de cuotas establecido.
- Si se estima que su admisión es lesiva para los intereses económicos nacionales.
- Si el extranjero tiene malos antecedentes.
- Si ha infringido leyes nacionales.
- Si no está física ni mentalmente sano, de acuerdo con la normativa sanitaria aplicable.
- Porque así lo prevean otras disposiciones legales aplicables.
Elementos de un Conflicto de Leyes
Un conflicto de leyes se presenta cuando una situación jurídica concreta podría ser resuelta por las leyes de diferentes sistemas jurídicos (nacionales o internacionales). Sus elementos principales son:
- Situación jurídica concreta: Un caso específico que requiere una solución legal y que presenta conexiones con más de un ordenamiento jurídico.
- Puntos de contacto o conexión: Circunstancias de hecho o de derecho (como nacionalidad, domicilio, lugar de celebración de un acto, ubicación de un bien) que vinculan la controversia con los sistemas jurídicos de diversas entidades federativas o de diferentes Estados soberanos.
- Convergencia de normas: La existencia de dos o más normas jurídicas, pertenecientes a distintos sistemas legales, que pretenden regular o podrían aplicarse a la misma situación jurídica concreta.