Requisitos de Cotización para Prestaciones Clave de la Seguridad Social en España

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 16,79 KB

Prestaciones por Nacimiento y Cuidado de Menor

Periodo de Carencia para Nacimiento y Cuidado de Menor

A continuación, se detallan los periodos mínimos de cotización requeridos en diferentes supuestos:

  • a. Trabajadora de 20 años que acaba de tener gemelas:

    • No necesita periodo de carencia previo por ser menor de 21 años.
  • b. Trabajador de 45 años que acaba de ser padre y desea disfrutar del permiso por paternidad:

    • Debe haber cotizado 180 días en los 7 años inmediatamente anteriores al inicio del descanso o, alternativamente, 360 días en toda su vida laboral.
  • c. Trabajadora que debe guardar reposo los cinco meses anteriores al parto por prescripción médica (Riesgo durante el embarazo):

    • Para la prestación por riesgo durante el embarazo, no se exige periodo mínimo de cotización, solo estar afiliada y en alta o situación asimilada. (Nota: Si se refiere a la prestación por nacimiento, sí aplicaría carencia según edad).
  • d. Trabajador de 25 años que desea disfrutar de su permiso por paternidad:

    • Debe haber cotizado 90 días en los 7 años inmediatamente anteriores al inicio del descanso o, alternativamente, 180 días en toda su vida laboral (por tener entre 21 y 26 años).
  • e. Trabajadora de 30 años que debe permanecer de baja en el periodo de lactancia por suponer el trabajo un riesgo para su salud y la del niño (Riesgo durante la lactancia):

    • Para la prestación por riesgo durante la lactancia natural, no se exige periodo mínimo de cotización, solo estar afiliada y en alta o situación asimilada.
  • f. Trabajadora de 19 años que acaba de tener gemelos:

    • No necesita periodo de carencia previo por ser menor de 21 años.
  • g. Trabajadora de 23 años que va a disfrutar de las 6 semanas obligatorias posteriores al parto:

    • Debe haber cotizado 90 días en los 7 años inmediatamente anteriores al inicio del descanso o, alternativamente, 180 días en toda su vida laboral (por tener entre 21 y 26 años).

Derecho a la Prestación Contributiva por Nacimiento y Cuidado de Menor

Evaluación del derecho a la prestación y su cuantía (generalmente 100% de la base reguladora si se cumplen requisitos):

  • a. Trabajadora de 28 años que lleva cotizados dos años en toda su vida y adopta un niño:

    • , tiene derecho. Cumple el requisito para mayores de 26 años (180 días en los últimos 7 años o 360 días en total). Recibiría el 100% de su base reguladora.
  • b. Trabajadora de 25 años que lleva cotizados tres meses (aprox. 90 días) en toda su vida y da a luz:

    • , tiene derecho. Cumple el requisito para edades entre 21 y 26 años (90 días en los últimos 7 años o 180 días en total).
  • c. Trabajadora de 29 años que lleva tres meses (aprox. 90 días) cotizados en toda su vida y tiene un hijo:

    • No, no cumple el periodo de carencia para mayores de 26 años (necesita 180 días en los últimos 7 años o 360 días en total). Podría tener derecho al subsidio no contributivo si cumple otros requisitos.
  • d. Trabajadora de 20 años que acaba de comenzar a trabajar por primera vez hace dos meses y adopta un niño:

    • , tiene derecho. Al ser menor de 21 años, no se le exige periodo mínimo de cotización.
  • e. Trabajadora de 18 años que acaba de comenzar a trabajar por primera vez hace dos meses y tiene un niño:

    • , tiene derecho. Al ser menor de 21 años, no se le exige periodo mínimo de cotización.
  • f. Trabajadora de 36 años que lleva cotizados 160 días en toda su vida y adopta un niño:

    • No, no cumple el periodo de carencia para mayores de 26 años (necesita 180 días en los últimos 7 años o 360 días en total).
  • g. Trabajador que quiere descansar para atender a su pareja que debe guardar reposo por tener un embarazo de alto riesgo:

    • No tiene derecho a la prestación por nacimiento y cuidado de menor por esta causa. Esta prestación cubre el cuidado del menor tras el nacimiento, adopción, etc., o el riesgo durante el embarazo/lactancia de la trabajadora, no el cuidado de la pareja. Podrían existir otros permisos laborales no retribuidos o licencias según convenio.
  • h. Trabajador de 25 años que acaba de ser padre y lleva cotizados 400 días:

    • , tiene derecho. Cumple el requisito para edades entre 21 y 26 años (90 días en los últimos 7 años o 180 días en total). Recibiría el 100% de su base reguladora.
  • i. Trabajadora de 25 años que tiene trillizos y lleva cotizados 40 días:

    • No, no cumple el periodo de carencia para edades entre 21 y 26 años (necesita 90 días en los últimos 7 años o 180 días en total). Podría tener derecho al subsidio no contributivo.
  • j. Trabajadora embarazada de 42 años que se encuentra en situación de riesgo durante el embarazo y lleva 100 días cotizados en toda su vida:

    • , tiene derecho a la prestación por riesgo durante el embarazo. No se exige periodo mínimo de cotización para esta prestación específica, solo estar afiliada y en alta.

Prestaciones por Incapacidad Temporal (IT) e Incapacidad Permanente (IP)

Requisitos para Prestaciones por IT/IP

Evaluación del derecho a prestaciones en distintos escenarios:

  • a. Trabajadora que lleva cotizados dos meses y tiene un accidente de coche después de la jornada laboral:

    • , tendría derecho a IT por accidente no laboral si está afiliada y en alta o situación asimilada. Se requiere haber cotizado 180 días en los últimos 5 años. (Corrección: El texto original indicaba accidente laboral, pero al ser fuera de jornada, es no laboral. Con solo 2 meses cotizados, no cumpliría la carencia para accidente no laboral). Si el accidente fuera considerado in itinere (al ir o volver del trabajo), sí sería accidente laboral y no requeriría carencia.
  • b. Trabajador que lleva cotizados cuatro meses (aprox. 120 días) y debe permanecer ingresado un mes por una apendicitis:

    • No, no cumple el periodo de carencia para IT por enfermedad común, que es de 180 días cotizados en los últimos 5 años.
  • c. Trabajadora que lleva cotizados 14 meses (más de 180 días) y se rompe la tibia durante un torneo de baloncesto:

    • , tiene derecho a IT por accidente no laboral, ya que cumple el requisito de 180 días cotizados en los últimos 5 años y está en alta.
  • d. Trabajador con IP Absoluta por enfermedad común, lleva tres años trabajando y tiene 34 años:

    • , probablemente cumpla los requisitos. Para IP Absoluta por enfermedad común en menores de cierta edad, se requiere un periodo de cotización específico (un porcentaje del tiempo desde los 20 años). Con 3 años cotizados a los 34, es probable que cumpla. (Nota: El requisito exacto es complejo y depende de si deriva de IT previa).
  • e. Trabajador de 28 años con IP Parcial por enfermedad común, lleva seis años trabajando:

    • , probablemente cumpla los requisitos. Para IP Parcial por enfermedad común se requiere haber cotizado 1.800 días (aprox. 5 años) en los 10 años anteriores a la fecha en que se extinguió la IT de la que deriva la IP. Con 6 años trabajados, es probable que cumpla.
  • f. Trabajadora que debe dejar de trabajar por la enfermedad de su marido, lleva cotizando 10 años:

    • No, esta situación (cuidado de familiar enfermo) no genera derecho a prestaciones por incapacidad (IT o IP) ni, generalmente, a desempleo contributivo (salvo excedencia específica con reserva de puesto y posterior reincorporación fallida).
  • g. Trabajador que pierde una mano en una máquina y se le reconoce una IP Absoluta, tiene 45 años y lleva 8 años cotizados:

    • , tiene derecho. Si la pérdida de la mano deriva de un accidente de trabajo (al ocurrir en una máquina del trabajo), no se requiere periodo mínimo de cotización para la IP.
  • h. Trabajador de 27 años con IP Total por enfermedad común, lleva 4 años cotizados:

    • , probablemente cumpla los requisitos. Similar al caso d), para IP Total por enfermedad común se aplican requisitos de cotización basados en la edad y el tiempo transcurrido. Con 4 años cotizados a los 27, es probable que cumpla.
  • i. Soldador al que le salta una chispa en un ojo y debe recibir curas y reposo durante 17 días, llevaba solamente tres meses en la empresa:

    • , tiene derecho a IT por accidente de trabajo. No se requiere periodo mínimo de cotización para contingencias profesionales.

Otras Prestaciones: Nacimiento/Cuidado Menor y Desempleo

Evaluación de Requisitos para Prestación Contributiva por Nacimiento y Cuidado de Menor

Casos adicionales sobre el derecho a la prestación contributiva:

  • a. Trabajadora de 35 años que adopta un niño y solo tiene cotizados cuatro meses (aprox. 120 días):

    • No, no cumple el periodo de carencia para mayores de 26 años (necesita 180 días en los últimos 7 años o 360 días en total).
  • b. Trabajadora de 19 años que acaba de dar a luz y lleva trabajando solo 3 meses:

    • , tiene derecho. Al ser menor de 21 años, no se le exige periodo mínimo de cotización.
  • c. Trabajadora de 30 años con 2 años cotizados y acaba de tener gemelos:

    • , cumple el periodo de carencia para mayores de 26 años (180 días en los últimos 7 años o 360 días en total).
  • d. Trabajador que tiene un hijo con su pareja y solo acredita 150 días cotizados (sin especificar edad):

    • Si es menor de 21 años: Sí, tiene derecho.
    • Si tiene entre 21 y 26 años: Sí, tiene derecho (necesita 90 días en los últimos 7 o 180 en total).
    • Si es mayor de 26 años: No, no cumple el requisito (necesita 180 días en los últimos 7 o 360 en total).
  • e. Trabajadora de 24 años con 200 días cotizados en los últimos dos años:

    • , cumple el periodo de carencia para edades entre 21 y 26 años (necesita 90 días en los últimos 7 años o 180 días en total).
  • f. Trabajadora de 26 años que acaba de tener trillizos y lleva cotizados 95 días:

    • , cumple el periodo de carencia para edades entre 21 y 26 años (necesita 90 días en los últimos 7 años o 180 días en total).
  • g. Trabajador que acaba de adoptar un hijo y lleva cotizados 3 años (sin especificar edad):

    • , cumple el periodo de carencia independientemente de su edad (supera los 360 días totales).
  • h. Trabajadora de 28 años con trillizos y 395 días cotizados:

    • , cumple el periodo de carencia para mayores de 26 años (supera los 180 días en los últimos 7 años y los 360 días totales).
  • i. Trabajadora de 29 años con discapacidad del 33%, con dos hijos y acaba de dar a luz:

    • , probablemente. Aunque los requisitos generales de cotización son los mismos, existen particularidades y posibles subsidios especiales en casos de discapacidad o familias numerosas que podrían aplicarse si no se alcanza la carencia contributiva. Asumiendo que cumple la carencia estándar (180/360 días), tendría derecho.
  • j. Trabajadora de 31 años con 50 días cotizados y acaba de tener gemelos:

    • No, no cumple el periodo de carencia para mayores de 26 años (necesita 180 días en los últimos 7 años o 360 días en total).

Duración de la Prestación por Desempleo Contributivo

La duración depende del tiempo cotizado por desempleo en los últimos 6 años:

  • a. Antonio con 13 meses cotizados (aprox. 395 días):

    • 4 meses de prestación (periodo cotizado 360-539 días).
  • b. Luis con 12 años cotizados (más de 2160 días):

    • 24 meses de prestación (duración máxima).
  • c. Marta con 24 meses cotizados (aprox. 730 días):

    • 8 meses de prestación (periodo cotizado 720-899 días).
  • d. Inés con 10 meses cotizados (aprox. 304 días):

    • 0 meses de prestación contributiva (necesita un mínimo de 360 días cotizados). Podría tener derecho a subsidio por desempleo si cumple otros requisitos.
  • e. Lucas con 70 meses cotizados (aprox. 2129 días):

    • 24 meses de prestación (periodo cotizado 2160 días o más, duración máxima). (Corrección: El cálculo original era incorrecto).
  • f. Alberto con 30 meses cotizados (aprox. 913 días):

    • 10 meses de prestación (periodo cotizado 900-1079 días). (Corrección: El cálculo original era incorrecto).
  • g. Diego con 11 meses cotizados (aprox. 335 días):

    • 0 meses de prestación contributiva (necesita un mínimo de 360 días cotizados). Podría tener derecho a subsidio por desempleo si cumple otros requisitos.
  • h. Sofía con 44 meses cotizados (aprox. 1338 días):

    • 14 meses de prestación (periodo cotizado 1260-1439 días). (Corrección: El cálculo original era incorrecto).

Resumen de Periodos de Carencia Requeridos

Periodo mínimo de cotización exigido para diferentes prestaciones:

  • a. IT por enfermedad profesional: No se requiere periodo mínimo de cotización.
  • b. IP TOTAL por accidente de trabajo: No se requiere periodo mínimo de cotización.
  • c. Desempleo (prestación contributiva): 360 días en los últimos 6 años anteriores a la situación legal de desempleo.
  • d. IT por enfermedad común: 180 días en los últimos 5 años anteriores al hecho causante.
  • e. Nacimiento y cuidado de menor si el trabajador/a tiene 30 años: 180 días en los últimos 7 años o 360 días en toda la vida laboral.
  • f. Nacimiento y cuidado de menor si la trabajadora tiene 20 años: No se requiere periodo mínimo de cotización.
  • g. Nacimiento y cuidado de menor si el trabajador/a tiene 22 años: 90 días en los últimos 7 años o 180 días en toda la vida laboral.
  • h. Riesgo durante el embarazo: No se requiere periodo mínimo de cotización (solo estar afiliada y en alta o asimilada).
  • i. IP ABSOLUTA por enfermedad común (55 años): Requisitos variables según edad y cotizaciones acumuladas (regla general: 1/4 del tiempo desde los 20 años hasta el hecho causante, con mínimo de 5 años; si >52 años, 1/4 del tiempo desde los 20 años, con 1/5 de ese periodo en los 10 años anteriores). La cifra de 1.800 días es una simplificación común pero no siempre exacta.
  • j. IT por accidente de trabajo: No se requiere periodo mínimo de cotización.

Entradas relacionadas: