Requisitos y Elementos Clave del Acto Administrativo en el Derecho Público
Clasificado en Derecho
Escrito el en
español con un tamaño de 2,97 KB
Características Esenciales del Acto Administrativo
Solo son actos administrativos aquellos que dicta la Administración con sujeción al Derecho Administrativo. El acto tiene que estar legislado; por ejemplo, el alcalde no puede multarte porque no tiene potestad legal para ello.
- Se dictan en virtud de una potestad administrativa.
- Se producen por el órgano competente y se ajustan al procedimiento establecido.
- No pueden vulnerar la Constitución o las leyes.
- El acto administrativo debe publicarse donde corresponda legalmente.
- El contenido de los actos se ajustará a lo dispuesto por el ordenamiento jurídico y debe ser adecuado a los fines de aquellos.
- Las resoluciones y actos administrativos de carácter particular no pueden vulnerar lo establecido en una disposición de carácter general.
Nota sobre plazos y nulidad: Las multas deben comunicarse con antelación (6 meses para las graves, 1 mes para las leves). Si no se comunican en ese plazo, existe un procedimiento específico; si el plazo se incumple, el acto administrativo es nulo.
3. Elementos Constitutivos del Acto Administrativo
Los actos administrativos se componen de elementos fundamentales que determinan su validez:
Elementos Subjetivos
Un acto administrativo solo puede ser realizado por quien tiene competencia. Un acto administrativo es una resolución que realiza la Administración del Estado. Las competencias están distribuidas en diferentes niveles: competencias locales, competencias autonómicas, etc.
Elementos Objetivos
El objetivo del acto administrativo (su contenido) es el fin que persigue. El objetivo puede ser la imposición de una sanción, una decisión, la resolución de un recurso, etc. Cualquier acto que realice esa administración al tomar una decisión debe formalizarse en un acto administrativo.
Motivación y Forma del Acto Administrativo
Requisito de Motivación (Principio de Validez)
Todos los actos administrativos tienen que estar motivados; si no lo están, son un acto nulo. No te pueden poner una multa sin decirte por qué. El administrado al que le afecta el acto administrativo tiene derecho a recurrir y a defenderse. Por lo tanto, si un acto administrativo carece de motivación, el administrado queda indefenso.
Ejemplo práctico: Si te llega una multa de tráfico y no te dicen en qué carretera fue, ¿cómo puedes testificar que no es verdad si no sabes qué carretera es? Te lo tienen que explicar detalladamente.
Elementos Formales
Todos los actos administrativos tienen que tener una forma específica, es decir, se tienen que comunicar de la manera que corresponde. La comunicación de cualquier acto administrativo tiene que ser fehaciente, lo que significa que debe ser veraz y que conste legalmente que ha sido entregado al destinatario.