Requisitos y Elementos Clave para la Instalación de Cuadros Eléctricos
Clasificado en Electrónica
Escrito el en español con un tamaño de 4,43 KB
Requisitos de instalación de un cuadro eléctrico
- Instalarse en locales “secos”, ser accesibles desde la cara frontal y siempre que sea procedente desde la cara dorsal (posterior). Para facilitar las maniobras y mantenimiento de los cuadros, se recomienda (salvo los instalados sobre mamparo) dejar, como mínimo, las siguientes “distancias libre de obstrucciones”: cara frontal 915 mm, cara dorsal 760 mm. Los cuadros principales deben ubicarse lo más próximamente posible a los generadores a ellos conectados. Las tuberías de vapor, agua, combustible, etc., no deben ser instaladas sobre o en las proximidades de los cuadros. Las uniones de tuberías (bridas, acoplamientos, etc.) deben estar situadas lo más alejadas de los cuadros. Los conductos de ventilación no descargarán directamente sobre los cuadros. En la parte superior de los cuadros se dispondrán “bandejas recogedoras de goteos”. Tanto en la cara frontal como en la cara dorsal se dispondrán, cuando proceda, los siguientes elementos de protección: pasamanos fabricados con material aislante, enjaretados aislantes y antideslizantes.
3. Protecciones de los interruptores principales y de servicio
Los interruptores principales protegen a los generadores de las barras principales de sobrecarga, cortocircuito, baja frecuencia, bajo y alto voltaje, y de la potencia inversa. Los interruptores de servicio contraincendio protegen a los consumidores conectados al cuadro de sobrecarga, cortocircuito y bajo voltaje.
4. ¿Qué equipos asociados al generador suelen instalarse en el cuadro principal?
Un sistema de protección de desmagnetización (protege de cortocircuitos el cable que conecta el generador con el cuadro principal mediante un relé diferencial), un control de calefacción (calienta los devanados mientras los generadores no están en funcionamiento) y un potenciómetro de ajuste de tensión en vacío.
5. ¿Para qué sirve el relé de sincronismo? ¿Y el relé de black-out?
- Relé de sincronismo: comprueba que el generador está en fase con las barras antes de cerrar el interruptor en el acoplamiento manual.
- Relé de black-out: detecta un black-out producido en las barras y se lo comunica al PMS.
6. Elementos de un cuadro de emergencia
Un cuadro de emergencia ha de estar provisto de:
- Un envolvente.
- Un interruptor automático del generador.
- Un interruptor de alimentación normal.
- Dispositivos de arranque automático y acoplamiento automático del generador en caso de fallo.
- Dispositivos de parada automática del grupo de emergencia y acoplamiento al cuadro principal.
- Dispositivos de transferencia automática entre cuadros de alimentación (en caso de dos cuadros principales).
- Dispositivos para asegurar la continuidad del suministro eléctrico.
- Dispositivos de medida, señalización y mando.
7. Tipos de dispositivos de corte o seccionamiento
Pueden ser interruptores automáticos o manuales.
8. ¿Qué debe implementar un cuadro que esté alimentado por dos circuitos?
Cuando un cuadro de sección o de distribución esté alimentado por dos o más circuitos, se dispondrán los dispositivos de corte necesarios que permiten aislar cada alimentación y transferir el suministro a los circuitos alternativos.
9. ¿Cuáles son las diferentes medidas/soluciones que debe implementar un cuadro en sus dispositivos de corte para evitar que cualquier circuito pueda ser energizado inadvertidamente?
Han de adoptarse las siguientes medidas:
- Extracción de los interruptores, o su “enclavamiento” en la posición “abierta”.
- Desmontaje de la palanca de maniobra.
- Fácil desmontaje de los fusibles (si existen).
1. ¿Cuáles son las diferentes disposiciones del motor eléctrico?
- Convencional: motor en bancada directamente acoplado a la línea de ejes o a un thruster.
- Pod: el motor eléctrico está dentro de un conjunto giratorio motor-propulsor bajo la línea de flotación.
- Híbrido: el motor eléctrico opera conjuntamente con un motor de explosión, bien en tándem o acoplado a un reductor.