Requisitos y Equipamiento de Salas para Tomografía Computarizada

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 2,41 KB

Sala de Control en Tomografía Computarizada

La sala de control es el espacio físico donde el personal clínico capacitado, principalmente tecnólogos médicos, opera el equipo de tomografía computarizada (TC). Esta sala, al igual que la sala de procedimientos, requiere un blindaje adecuado para prevenir la fuga de radiación.

  • Blindaje: Debe cumplir con lo estipulado en el Decreto Supremo N° 3 del MINSAL. Se utilizan paredes y vidrios plomados para minimizar la exposición a la radiación del personal ocupacionalmente expuesto.
  • Equipamiento: Incluye la computadora, consola de comando, botón de encendido y apagado, interruptor de emergencia, teclado y monitor.

Sala de Procedimientos en Tomografía Computarizada

Dimensiones y Diseño

El tamaño de la sala de procedimientos debe ser suficiente para:

  1. Instalación del equipo: Gantry, mesa de examen y sistema de control.
  2. Circulación del personal: Permitir el movimiento seguro del paciente y del personal médico.
  3. Equipos auxiliares: DEA, sistema de soporte vital, monitores, electrocardiograma, etc.

Como referencia, las dimensiones mínimas suelen ser 6 metros de largo y 4 de ancho (aproximadamente 24 metros cuadrados). Diseños más amplios pueden incluir vestidores y áreas de almacenamiento.

Requisitos Específicos

  1. Ancho de puertas: Suficiente para el paso de camillas.
  2. Lámparas de señalización: Conectadas al generador de rayos X. Luz blanca indica que no hay radiación; luz roja indica la generación de rayos X (prohibido el ingreso).
  3. Señalética: Indicación clara de zona con radiación ionizante, incluyendo el símbolo del trébol (triceptor) fuera de la puerta.
  4. Gases clínicos: Disponibilidad de oxígeno, dióxido de carbono y nitrógeno para atender emergencias relacionadas con la perfusión del paciente. Incluye:
    • Suministro de oxígeno.
    • Suministro de aspiración.
  5. Carro de paro: Presencia obligatoria para atender emergencias médicas.
  6. Controles de calidad: Realización de controles diarios, semanales, mensuales y trimestrales para asegurar el correcto funcionamiento del equipo.

Entradas relacionadas: