Requisitos Esenciales de Utillaje, Curado y Control de Calidad en Procesos de Fabricación
Clasificado en Diseño e Ingeniería
Escrito el  en 
español con un tamaño de 4,23 KB
Utillaje y Procesos de Curado
Requisitos Básicos del Utillaje
El utillaje debe cumplir con las siguientes características esenciales:
- Estabilidad dimensional.
 - Ser ligeros.
 - Absorber la disminución de espesores.
 - Garantizar un reparto uniforme de presiones.
 - Durabilidad.
 - Excelentes condiciones de estanqueidad.
 - Facilitar el laminado y el desmoldeo.
 - Permitir la libre dilatación de los elementos a curar.
 - Mínima diferencia de dilatación entre el útil y la pieza.
 
Tipos de Útiles
Útil Macho
- Bajo precio (es el más utilizado).
 - Bajo coste en la operación de montaje de capas.
 - Control superficial en una sola cara.
 - Problemas con radios pequeños.
 
Útil Hembra
- Alto coste en la operación de montaje de capas.
 - Problemas de puenteo y descuelgue de resina en radios pequeños.
 - Control superficial en una sola cara.
 
Útil Macho-Hembra
- Mejor control de espesores.
 - Útil caro.
 - Moderado coste del montaje de capas.
 - Alta precisión y libertad de desplazamiento.
 - Buena terminación superficial por ambas caras.
 
Utillaje de Curado
Su función principal es la de molde. Debe cumplir con:
- Buena transferencia de calor.
 - Incorporar termopares para el control de la temperatura (Tº) del útil.
 - Incorporar distribuidores de vacío.
 - No debe perturbar el ciclo de aire del autoclave.
 - Debe permitir la realización de taladros.
 
Manejo y Movimiento de Piezas
Las formas comunes de mover las piezas incluyen:
- Puente grúa y cáncamos.
 - Forklift.
 - Ruedas.
 - Bolsas de aire.
 
Problemas en el Diseño de Utillaje de Curado
- Abarquillamiento.
 - Alargamiento: Debido a la diferencia de tamaño por el coeficiente de expansión térmica a la temperatura a la que se congela la geometría.
 - Recuperación elástica: Debido a la diferencia de deformaciones entre el molde de curado y la pieza.
 
Plan de Calidad
El Plan de Calidad es el conjunto de acciones planificadas, documentadas y eficaces que aseguran que el producto satisface los requisitos del cliente.
Controles del Plan de Calidad
Control de Diseño
Asegura que se cumplen los requisitos determinados por el cálculo y que los materiales especificados para la fabricación están conforme a normas y especificaciones aplicables.
Control de Materia Prima
Verificar que los materiales son los certificados y que se cumplen todos los requerimientos en la recepción.
Control de Instalaciones
Asegurar el buen funcionamiento de los elementos de control e instalaciones productivas.
Control de Procesos
Las órdenes de producción deben indicar:
- La secuencia de operaciones a realizar.
 - Los materiales a usar en cada operación.
 - Útiles necesarios.
 - Puntos de inspección.
 
Control de Producto Final
Incluye la calificación y certificación, así como la aplicación de acciones correctivas.
Ensayos Mecánicos
El objetivo de los ensayos mecánicos es obtener los valores admisibles del material.
Tipos de Ensayos
Ensayo a Tracción
La forma de fallo es explosiva. El modo de fallo UD (Unidireccional) es frágil.
Ensayo a Compresión
Presenta dificultades de ensayo y gran dispersión de valores, dependiendo de la norma y el laboratorio que lo ejecute.
Ensayo a Cortadura Interlaminar
Indica únicamente las propiedades de la matriz.
Ensayo a Compresión Después de Impacto (CAI)
Se obtienen propiedades de tolerancia al daño.
Bearing
(Ensayo de soporte o cojinete)