Requisitos de Legalización y Roles Profesionales en Instalaciones Eléctricas

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,76 KB

Documentación y Procedimientos para la Legalización de Instalaciones Eléctricas

¿Qué documentación hay que aportar para la legalización de una instalación en caso de necesitar una MTD (Memoria Técnica de Diseño), y cuál en el caso de un proyecto?

Documentación requerida para MTD (Memoria Técnica de Diseño)

La documentación necesaria para la legalización mediante una MTD incluye:

  • Justificante de pago y tasas.
  • Cinco copias del certificado de instalación eléctrica.
  • Dos copias de la MTD.
  • Fotocopia del certificado de la empresa instaladora.
  • Anexo de información al usuario.
  • Autorización del titular al instalador para la tramitación del expediente.
  • Fotocopia de la documentación personal del instalador o del titular, cuando proceda.

Documentación requerida para Proyecto

En el caso de requerir un proyecto, la documentación incluye:

  • Toda la documentación anterior, excepto la MTD.
  • Dos copias del proyecto redactado.
  • Dos copias del certificado de final de obra.
  • Declaración responsable del proyecto y declaración responsable del certificado final de obra.

Roles y Responsabilidades Profesionales

Define qué es la Dirección de Obra y cuál es la función del Director de Obra.

La Dirección de Obra es la ejecución en campo del proyecto de la instalación eléctrica. El Director de Obra debe interpretar lo redactado en el proyecto, y su función principal es organizar y desarrollar las obras de forma que se finalicen tal y como han sido descritas en el proyecto de ejecución correspondiente.

¿Qué diferencia hay entre visado y declaración responsable?

Visado

El Visado es el acto mediante el cual un colegio profesional certifica que dicho proyecto, realizado por un colegiado, se adecua a la normativa y requisitos establecidos. El colegio asume la responsabilidad frente al Estado y la sociedad.

Declaración Responsable

La Declaración Responsable permite al colegiado optar por no visar el proyecto ni el certificado de final de obra si así lo desea. En este caso, el colegiado asume toda la responsabilidad sobre el proyecto y el certificado final de obra, asegurando que cumple con las normativas y disposiciones establecidas.

¿Qué garantiza el visado de un proyecto?

El visado de un proyecto garantiza varios aspectos fundamentales:

  • La identidad del autor.
  • La habilitación del autor, acreditando la posesión del título profesional y su no inhabilitación para firmar los trabajos.
  • La revisión y comprobación del trabajo por el correspondiente colegio oficial.
  • La cobertura de la responsabilidad civil del ingeniero colegiado mediante la póliza colectiva de responsabilidad civil que tiene suscrita el colegio.

Uso, Mantenimiento y Suministros

¿Para qué sirve el anexo de información al usuario?

El anexo de información al usuario sirve para facilitar un uso adecuado de la instalación y mantenerla en buen estado, con el objetivo de evitar posibles accidentes o defectos derivados de su mala utilización y mantenimiento.

Enumera y define cuáles son los segundos suministros.

Los segundos suministros son sistemas de respaldo diseñados para garantizar la continuidad del servicio en caso de fallo del suministro principal:

Suministro Complementario
Suministro que la compañía proporciona desde otro centro de transformación. Debe dotar el 50% de la potencia instalada en caso de fallo.
Suministro de Reserva
Se halla asegurado por un grupo electrógeno o centro de transformación independiente. Debe proporcionar el 25% de la potencia instalada en caso de fallo.
Suministro de Socorro
Asegurado por un grupo electrógeno o SAI (Sistema de Alimentación Ininterrumpida). Proporciona el 15% de la potencia instalada en caso de fallo.

¿Qué es y para qué sirve un contrato de mantenimiento?

Un contrato de mantenimiento es un documento mediante el cual una empresa instaladora autorizada se compromete con el titular de una instalación eléctrica a realizar unos determinados servicios de mantenimiento en su instalación, asegurando su correcto funcionamiento y seguridad a lo largo del tiempo.

Entradas relacionadas: