Requisitos y Proceso de Elaboración de Reglamentos en el Derecho Administrativo

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,06 KB

El Procedimiento de Elaboración y las Exigencias de los Reglamentos

1. Fases del Procedimiento de Elaboración de Reglamentos

Para el procedimiento de elaboración de los reglamentos resulta obligado cumplir los trámites correspondientes que conciernen a sus distintas fases. El proyecto de reglamento que incorpore un texto normativo articulado deberá ir acompañado de:

  • Un informe acreditativo de su necesidad y oportunidad.
  • Una memoria económica que concrete sus repercusiones en este plano.

Tramitación Interna y Externa

Se requiere después, en la fase de tramitación, la intervención de distintos órganos de la misma Administración, que actúan mediante la emisión del correspondiente informe.

Una vez completada esta fase, el proyecto se someterá a un trámite externo de audiencia ciudadana. Este trámite permite recabar la opinión de los ciudadanos, o de las organizaciones y asociaciones que los representen, acerca del texto propuesto.

Dictamen y Aprobación Final

En un momento posterior, procede recabar el dictamen del Consejo de Estado o del organismo consultivo autonómico equivalente, si se trata de reglamentos ejecutivos.

Finalmente, se procede a la aprobación y ulterior publicación de la norma reglamentaria. En síntesis, en esto consiste el procedimiento general.

2. La Tramitación de las Ordenanzas Locales

La tramitación de las ordenanzas locales está sujeta a reglas propias. Entre ellas, la más importante es la que atañe al trámite externo de audiencia, que en algunos casos se sustituye por un trámite de información pública.

3. Exigencias Sustanciales de los Reglamentos

A. Principio de Jerarquía Normativa

En el campo de las exigencias sustanciales, los reglamentos han de atenerse al Principio de Jerarquía Normativa. Los reglamentos no pueden infringir ni contradecir las leyes (primacía de la ley) ni invadir los ámbitos que les están reservados.

El principio de la jerarquía normativa se desarrolla también en el plano puramente interno. Por tanto, los reglamentos no pueden vulnerar otros de rango superior. Prevalecen en todo caso los aprobados por Real Decreto sobre los que lo son por Orden Ministerial.

B. Principio de la Inderogabilidad Singular

Para completar el círculo de exigencias dispuestas por nuestro ordenamiento jurídico como requisito de los reglamentos, habrá que referirse también al denominado Principio de la Inderogabilidad Singular de los Reglamentos.

Por cuya virtud, los reglamentos no pueden ser infringidos por resoluciones administrativas, aunque estas provengan de órganos de igual o superior jerarquía que el que haya aprobado aquellos.

4. El Principio de Legalidad

El Principio de Legalidad obliga a la Administración a actuar conforme al bloque de la legalidad, del que forman parte los reglamentos junto a las leyes.

Entradas relacionadas: