Requisitos Técnicos Esenciales del CTE y REBT para Instalaciones en Edificios
Clasificado en Diseño e Ingeniería
Escrito el en español con un tamaño de 4,51 KB
9) Materiales Adecuados para Canalizaciones de Evacuación de Aguas (CTE DB HS-5)
Relaciona los materiales de las canalizaciones considerados adecuados para las instalaciones de evacuación de aguas, según la Sección HS-5 Evacuación de aguas del DB Salubridad del CTE. Indica en un breve comentario para qué son más idóneos cada uno de ellos:
- Tuberías de fundición: Más utilizadas para redes de saneamiento y evacuación, aunque también en abastecimiento. Uniones con enchufe de campana con junta de goma.
- Tuberías de PVC: Tubería plástica. Muy extendida en las redes de saneamiento y evacuación de viviendas. Uniones con enchufe de campana con junta de goma o por unión encolada.
- Tuberías de polipropileno: Tubería plástica. Uniones con juntas a presión o soldadas. Se están introduciendo más en las instalaciones de fontanería y evacuación.
- Tuberías de gres: Soportan aguas muy agresivas. De longitudes cortas, se unen por enchufe en campana y junta de goma. Muy utilizada en redes exteriores, sobre todo en acometidas a las viviendas.
- Tuberías de hormigón: Han sido utilizadas tradicionalmente con gran profusión hasta la llegada del PVC, que las ha sustituido en gran medida en diámetros menores. Uniones con junta de goma o anillados de hormigón. Comunes en colectores urbanos.
10) Anclajes en Redes Urbanas de Abastecimiento de Agua
En las redes urbanas de abastecimiento de agua se prevén unos elementos denominados anclajes. ¿Dónde se sitúan, qué función desempeñan y cómo se ejecutan?
En estas redes, todos los componentes que puedan estar sometidos a empujes por efecto de la presión hidráulica (codos, cambios de dirección, reducciones, piezas de derivación, válvulas de seccionamiento o regulación, etc.) deberán quedar fijados mediante un macizo de anclaje que contrarreste el empuje y asegure su inmovilidad. En general, los macizos de anclaje serán de hormigón y deberán disponerse de forma tal que las uniones queden al descubierto para facilitar inspecciones o reparaciones.
3) Volúmenes de Protección en Locales con Bañera o Ducha (REBT ITC BT-27)
La ITC BT-27 del REBT, referente a locales que contienen bañera o ducha, establece cuatro volúmenes de protección. Indica las limitaciones de los mismos:
- Volumen 0: Comprende el interior de la bañera o plato de ducha.
- Volumen 1: Limitado por:
- El plano horizontal superior al Volumen 0.
- El plano vertical situado a 2,25 metros por encima del suelo terminado.
- El plano vertical que envuelve la bañera o ducha.
- Volumen 2: Limitado por:
- El plano vertical exterior al Volumen 1 y un plano vertical paralelo situado a 0,60 m de distancia.
- El plano horizontal situado a 2,25 m por encima del suelo terminado.
- Volumen 3: Limitado por:
- El plano vertical exterior al Volumen 2 y un plano vertical paralelo situado a 2,40 m de distancia.
- El plano horizontal situado a 2,25 m por encima del suelo terminado.
9) Características del Ascensor de Emergencia (CTE DB SI-4)
El ascensor de emergencia es una instalación contra incendios requerida en algunos edificios de viviendas a partir de cierta altura. Enumera cuáles son las características que debe poseer esta instalación según la sección SI4 del DB SI Seguridad en caso de incendio del CTE:
- Capacidad de carga mínima de 630 kg.
- Superficie mínima de cabina de 1,10 m x 1,40 m (aproximadamente 1,54 m², aunque el texto original indica 1,40 m², revisar normativa específica para valor exacto).
- Anchura libre de paso de puertas de 0,80 m.
- Velocidad nominal que permita realizar todo su recorrido en menos de 60 segundos.
- Debe disponer de un pulsador en la planta de acceso (y/o puesto de control), que al activarse provoque el envío prioritario del ascensor a dicha planta y permita su maniobra exclusiva por los servicios de emergencia desde la cabina.
- En caso de fallo del suministro eléctrico normal, pasará de forma automática a una fuente propia de energía (suministro eléctrico secundario o de socorro) con autonomía mínima de una hora.