Requisitos y Tipos de Tuberías para Redes de Saneamiento: Gres, Polietileno y Fundición Dúctil

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,3 KB

1. Características Esenciales de las Tuberías para Aguas Residuales

Las redes de saneamiento deben cumplir con la norma UNE-EN 476:1998 y las siguientes condiciones:

1.1. Conducciones

Existe una amplia variedad de conducciones, incluyendo tubos de gres, tubos de polietileno de pared compacta y tubos de fundición dúctil.

1.2. Estanqueidad

La red debe ser completamente estanca para prevenir tanto exfiltraciones contaminantes al subsuelo como infiltraciones innecesarias a la red de alcantarillado.

1.3. Resistencia a Ataques Interiores

Se debe minimizar la septicidad en las redes de alcantarillado.

1.4. Resistencia a la Presión Hidráulica Interior

La red debe resistir una presión hidráulica interna mínima de 0,05 MPa. Si la red opera bajo presión, se diseñará para la presión correspondiente.

1.5. Vida Útil

Todos los componentes de las redes de saneamiento deben garantizar una vida útil de al menos 50 años.

2. Tubos de Gres y sus Sistemas de Unión

Los tubos de gres se utilizan principalmente en saneamiento por gravedad, aunque soportan pequeñas presiones hidráulicas internas. Son ideales para vertidos agresivos y pueden fabricarse con perforaciones para drenaje subterráneo.

Los tubos de gres pueden unirse mediante dos sistemas:

2.1. Unión Flexible con Resina de Poliuretano (Sistema C)

Resina de poliuretano impregna el enchufe y la campana. El poliuretano del enchufe es blando y el de la campana es duro.

2.2. Unión Flexible con Anillo Elastomérico (Sistema F)

Anillo elastomérico en forma de labio en la campana, sellado con resina epoxi. El enchufe es el extremo liso del tubo.

3. Tubos de Polietileno (PE) de Pared Compacta

Los tubos de PE de pared compacta se usan tanto en saneamiento por gravedad como bajo presión. También son comunes en emisarios submarinos, instalaciones sin zanja y rehabilitación de conducciones.

Deben cumplir con las siguientes características mecánicas:

  • Módulo de elasticidad mínimo a corto plazo (Eo): 1000 MPa.
  • Módulo de elasticidad mínimo a largo plazo (E50): 150 MPa.
  • Resistencia mínima a flexotracción a corto plazo: 30 MPa.
  • Resistencia mínima a flexotracción a largo plazo: 14,4 MPa.

Los tipos de uniones son:

  • Unión soldada térmicamente a tope.
  • Unión por electrofusión.
  • Unión mediante accesorios mecánicos.
  • Unión por manguitos mecánicos resistentes a la tracción.

4. Tubos de Fundición Dúctil

Los tubos de fundición dúctil se utilizan en saneamiento por gravedad y bajo presión, siendo comunes en impulsiones.

Se clasifican por su DN, con un espesor de pared normalizado para cada DN.

Generalmente, tienen uniones flexibles:

4.1. Unión de Enchufe y Extremo Liso

Estanqueidad por compresión de un anillo elastomérico.

4.2. Unión Mecánica

Similar a la anterior, pero con contrabridas para facilitar la unión, especialmente en piezas pequeñas.

Ambos tipos de uniones pueden ser acerrojadas para trabajar a tracción.

Entradas relacionadas: