Reseña Zootécnica: Guía Completa y Tipos

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 4,49 KB

Reseña Zootécnica

La reseña: Documento que recoge de forma ordenada una serie de caracteres que permiten la identificación de un animal. Es como una tarjeta, pasaporte o ficha de identidad. Consiste en el registro ordenado de los caracteres diferenciales (naturales, artificiales o accidentales) que presenta un animal y que permiten diferenciarlo de otro de su misma raza o variedad. También se define como la descripción detallada y ordenada de los caracteres exterioristas que presenta un animal y que permiten conocerlo y diferenciarlo de entre los de su especie.

Usos: Hospitalización, compra-venta, concentración en explotaciones y concursos, participación en carreras, corridas de toros, pasaporte para transporte al matadero o reproducción.

Tipos de Reseña

  • Media: Sexo, raza, nombre, edad, capa, estado de carnes.
  • Simple: Sexo, raza, nombre, capa, particularidades, edad, CC.
  • Completa: Especie, raza, sexo y modificaciones sexuales, capa, variante y particularidades complementarias (generales y regionales), edad, alzada, marcas, defectos y taras, servicio o aptitud, estado de carnes, fecha y firma.
  • Gráfica: Redacción y gráfico.

Ficha Zootécnica

No confundir con la reseña. Es un documento más completo donde se incluyen datos de identificación, inherentes a procedencia (genealogía) y descendencia, zoometría y funcionalidad o producciones. Incluye: fecha de nacimiento, curva de crecimiento, datos genealógicos, foto o silueteado, registro de huellas, grupo sanguíneo, ADN y otros marcadores genéticos, ficha zoométrica, datos funcionales, datos sobre procedencia.

Belleza y Defectos

Belleza: Conformación adecuada hacia una determinada aptitud o rendimiento, sinónimo de utilidad. Se debe diferenciar entre belleza absoluta o general (interesa a todos los animales, independientemente de la especie, aptitud o funcionalidad) y belleza relativa o de adaptación (interesa a unos animales en concreto).

Defecto: Estado aminorativo de la función (defecto funcional) y del valor intrínseco o comercial del animal (defecto relativo o regional).

Vicio: Cuando los defectos son de comportamiento, adquieren una gran importancia.

Tara: Signos o señales que asientan en la piel y que indican una lesión antigua del animal (aunque en ese momento no constituya ningún defecto porque no aminora la función) o bien el resultado de una intervención quirúrgica o un percance accidental.

Medidas Zoométricas e Índices

Medidas de Altura

  • Alzada a la cruz (ACR): Distancia perpendicular desde el punto más elevado de la línea media de la cruz al suelo.
  • Alzada a la 1/2 del dorso (AMD): Distancia perpendicular entre el punto más elevado de la línea media del dorso y la horizontal del suelo.
  • Alzada entrada de grupa (AG): Distancia perpendicular entre la unión de los lomos con la grupa y la horizontal del suelo.
  • Altura del pecho (ALP): Distancia perpendicular entre el punto más sobresaliente del pecho en su línea central (base=esternón) hasta el punto en que dicha perpendicular corta la línea dorsal.

Medidas de Anchura

  • Anchura de pecho (ACP): Distancia recta entre el ángulo posteroinferior de ambos brazos.
  • Anchura ilíaca (ACI): Distancia recta entre las dos puntas de las ancas.
  • Anchura coxofemoral (ACCF): Distancia recta entre los dos puntos más sobresalientes de la masa muscular de la nalga.

Medidas de Longitud

  • Longitud escápulo-isquial (LEI): Distancia recta entre el ángulo anteroinferior de la espalda y la punta de la nalga.
  • Longitud de la grupa (LG): Distancia recta entre la punta de la anca y la punta de la nalga.

Medidas de Perímetros

  • Perímetro torácico (PT): Contorno medio alrededor del tronco tomado inmediatamente detrás de la espalda.
  • Perímetro de la caña (PCNA): Contorno de la extremidad anterior tomado en la 1/2 del metacarpo.

Índice corporal (IC) = 100 * LI / PT y índice torácico (IT) = 100 * ACP / ALP.

Entradas relacionadas: