Reserva energética de los hongos

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 9,46 KB

MONOSACARIDOS


Glucidos no hidrolizables, con un nº de C que varia de 3 a 12. Químicamente se caracterizan x poseer:-esqueleto carbonatado con grupos alcohólicos o hidroxilos. -un grupo aldheido o cetónico. ESTRUCTURA E ISOMERIAS: azucares + pekeños como las triosas puede escribirse mediante la proyección de fischer. El C 2 del gliceraldehidoes asimétrico. Todas las osas execpto dihidroxiacetona tienen al menos un C asimétrico(unido a 4 radicales distintos). Da lugar a la apricion de esteroisomeros. Si el grupo OH va a la derecha del C asime D y es alreves L. Si 2 esteroisomeros son imágenes especulares uno dl otro, se dice k son enantiomeros(msma sustancia, ypropiedades salvo actv óptica). When 2 monosaca se diferencian en la posición de un OH se dice k son epimeros(sustancias dferentes con propiedades distintas). 

OLIGOSACARIDOS:

s forma when el grupo OH dl C anomerico reacciona con un OH d otro monosacárido, se desprende H2O. Se forma así un Disacárido. Si el 1er monosacárido es alfa, alfa-glucosidico; si es beta, beta-glucosidico. Disacáridos: unión de 2 monosacaridos. Son dulces solubles en h2o y cristalizables. Pueden hidrolizarse. Son reductores cuando el carbono anomerico no esta implicado en el enlace. Principales disacáridos: MALTOSA: se obtiene por hidrolisis dl almidón y dl glucógeno. Se hidroliza x medio dela maltasa. ISOMALTOSA: se obtiene x la hidrolisis d la amilopectina y dl glucógeno. CELOBIOSA: hidrolisis d la celulosa. LACTOSA: hidroliza x la enzima lactasa en el s.H. GALACTOSA: único disacárido no reductor.

Polisacáridos

Unión d muchos monosacaridos. Insolubles en h2o no poseen poder reductor. Dos grupos: -

HOMOPOLISACARIDOS:

Almidón;
polisacárido d reserva en vegetalesy fuente d azucares en los animales. Esta formado x 2 tipos d moléculas, amilosa y amilopectina: AMILOSA, 30% d almidón. AMILOPECTINA: 70% almidón.   el almidón d los vegetales procede de la fotosíntesis, se almacena en gránulos d amiloplastos.  -Glucógeno; reserva dlos animales, en el hígado 25% y en musculo 70%, muy similar a la amilopectina, solo k esta mas ramificada(8 o 12 glucosas). Se rekieren 2 enzimas para su hidrolisis. -DEXTRANO; reserca levaduras y bacterias, contiene glucosa. 


-CELULOSA: polisacárido estructural enlos vegetales, en los k constituye la pared celular.(madera y algodón). Es un polímero lineal no ramificado. -QUITINA: polisacárido estructural d algunos animales y hongos. Forman el exoesqueleto en artrópodos y paredes celulares en hongos. 

HETEROPOLISACARIDOS:

origen vegetal. -PECTINA; formando parte d la pared vegetal. HEMICELULOSA; paredes celulares d las células vegetales. AGAR-AGAR; presente en algas marinas. GOMAS VEGETALES: cierran heridas en los vegetales.  heteropolisacaridos animales; glicosaminoglicanos.

___________________________________________________________________    Lípidos:
grupo muy hetereogeneo, poco o nada solubles en h2o, but solubles en disolventes orgánicos.

Ácidos GRASOS

Son ácidos carboxilicos d cadna larga q forman parte d los lípidos saponificables x medio d enlaces éster. Son saturados when no poseen enlaces dobles, si hay alguno son insalurados o poliinsaturados. Saturados; flexibles y sólidos a temp ambiente. Insaturados; rígidos a nivel dl doble enlace y son líquidos aceitosos. X ello en los saturados el punto d fusión es mas alto,xk se forman enlaces d van der waals entre las cadenas hidrocarbonadas. En los insaturados es menor el nº d interacciones d este tipo dbido al codo d su cadena, x lo k su punto d fusión s + bajo. Una característica importante d los ácidos grasos s su bipolaridad: la cabeza es polar o ionicay x tanto hidrófila, la cola es apolar o hidrófoba. Los ácidos grasos esenciales, son akellos k no pueden ser sintetizados en el organismo.  

ACILGLICERIDOS;

ésteres formados por la esterificacación de glicerina (propanotriol) con una, dos o tres moléculas de ácidos grasos. Realizan reacciones de saponificación o hidrólisis  Hidrólisis enzimática:
Ocurre en el tubo digestivo de los animales para digerir las grasas ingeridas en la alimentación. Se realiza gracias a la acción de unas enzimas llamadas lipasas que rompen los enlaces éster y a partir de 1 molécula de grasa se obtienen 3 moléculas de ac.Grasos y 1 molécula de glicerina.


Hidrólisis química o saponificación:


Se utiliza en  la industria. Consiste en tratar a las grasas en caliente con bases sódicas o potásicas, entonces se rompen los enlaces éster y se obtiene1 molécula de glicerina y 3 moléculas de la sal sódica o potásica del ac.
graso  denominadas jabones.  Clasificación -Según el número de ácidos grasos que contengan se denominan --

Monoacilglicéridos

--

Diacilglicéridos

--
Triacilglicéridos o grasas neutras (carece de polaridad,insolubles en H2O. No forman micelas) --Según la composición de los ácidos grasos --
grasas simples si los tres ácidos grasos son iguales y se nombran mediante el prefijo tri-
seguido del nombre del ácido graso terminado en

-ina

--
grasas mixtas cuando los ácidos grasos son distintos.       Según el tipo de ácido graso pueden ser: -ACEITES: presentan ácidos grasos insaturados y a Tª ambiente son líquidos. Abundan en los vegetales y animales poiquilotermos. SEBOS Y MANTECAS: Presentan ácidos grasos saturados y a Tª ambiente son sólidos. Abundan en animales homeotermos.  MANTEQUILLAS:
ácidos grasos de cadena corta y a Tª ambiente son semisólidos (distinto de las margarinas que se forman por hidrogenación de aceites vegetales) 
CÉRIDOS ésteres formados por un monoalcohol de cadena larga y una molécula de ácido graso.



PROPIDADES: GLUCIDOS: 


Función energética

: -Los monosacáridos y los disacáridos tienen función energética. El valor energético de los glúcidos es de 4 Kcal/gr. -

Función de reserva

-el almidón y glucógeno almacenan glucosa en plantas y animales respectivamente. -

Función estructural

-
Celulosa, pectina y hemicelulosa forman la pared de las células vegetales. -
Quitina forma el exoesqueleto de los artrópodos y la pared de los hongos. -
Peptidoglicanos forman la pared bacteriana. -
Condroitina forma parte de huesos y cartílagos. -
Ribosa y desoxirribosa forma parte de los ácidos nucleicos. -

Marcadores biológicos y lugares de reconocimiento celular

Antígeno de la superficie celular capaz de estimular la síntesis de anticuerpos -Determina la duración de la vida celular -Lugar de anclaje de otras células , hormonas , toxinas, bacterias, virus -

Metabolitos intermediarios en el metabolismo celular

D-ribulosa fija el CO2 en el ciclo de Calvin -D-gliceraldehido y la dihidroxiacetona intermediarios del metabolismo energético celular. 

AGUA:



Propiedades del agua


Funciones del agua


Estado líquido a Tª ambiente


Vehículo de transporte de sustancias y lubricante natural


Elevada fuerza de cohesión debido a los puentes de H que la hace un líquido casi incompresible


Estructural, dando V a la célula o constituyendo el hidroesqueleto de células animales


Elevada fuerza de cohesión debida a los puentes de H y capacidad de adhesión a otras estructuras debido a su polaridad


Fenómenos de capilaridad y ascenso de la savia en vegetales


Elevada tensión superficial que hace que su superficie se comporte como una membrana elástica


Permite deformaciones celulares, movimientos citoplasmáticos , fenómenos de flotación


Elevado calor especifico


Función termorreguladora


Elevado calor de vaporización


Función refrigeradora


Mayor densidad en estado líquido que sólido


El hielo es termoaislante en ríos y lagos


Elevada constante dieléctrica . Gran disolvente de compuestos iónicos


Disolvente de sustancias y medio donde transcurren las reacciones químicas


Bajo grado de ionización


Permite la actuación del sistema tampón



Entradas relacionadas: