Reservas Ecológicas y Parques Nacionales: Protección del Medio Ambiente y Recursos Naturales

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,88 KB

Reservas Ecológicas

Una reserva ecológica es un espacio natural, ya sea virgen o semi-virgen, en el cual conviven un gran número de especies animales y vegetales en conjunto con factores abióticos como el agua, el suelo y la luz del sol. La función de una reserva ecológica es la de resguardar un espacio natural tal como es, con la finalidad de conservar un espacio virgen. En el país hay muchas reservas ecológicas, entre ellas, la Isla Tiburón en Sonora, Calakmul en Quintana Roo, la Reserva de la Biosfera Pantanos de Centla en Tabasco y muchas otras.

Los parques nacionales y reservas naturales son áreas seleccionadas por los gobiernos o por organizaciones de carácter privado para protegerlas de manera especial contra el deterioro y la degradación medioambiental. Los criterios de selección obedecen a variadas razones, desde la belleza natural del entorno al interés científico de la región, pasando por la preservación de aquellas zonas que constituyen el hábitat de especies protegidas o amenazadas y la consideración de una región como patrimonio cultural de un país. En algunas ocasiones, también se tiene en cuenta la necesidad de proporcionar al público un lugar de esparcimiento.

Los Parques Nacionales en la Actualidad

Actualmente, muchos parques suman a los propósitos originales de conservación de zonas de especial belleza y creación de zonas de esparcimiento, la protección de especies de flora y fauna en peligro de extinción y el fomento de la investigación científica. Es decir, que son además reservas naturales, término con el que se designa a una gran variedad de zonas protegidas para la conservación de las especies animales poco comunes que en ella habitan, de la flora y del entorno en su totalidad.

La UNESCO, el PNUMA (Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente) y la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación) apoyan y financian los parques nacionales y reservas naturales que son Patrimonio de la Humanidad, tanto en los países desarrollados como en los países en vías de desarrollo.

La Contaminación del Agua y su Impacto en los Recursos Naturales

La contaminación del agua afecta a nuestros recursos naturales de muchas formas. Todos los contaminantes del agua son sustancias y materiales que impiden que esta pueda ser utilizada para un propósito determinado. Existen diferentes criterios para clasificar dichos contaminantes. Así, si se considera su naturaleza, estos se agrupan en tres tipos:

  • Contaminantes físicos
  • Contaminantes químicos
  • Contaminantes biológicos

Con frecuencia, el olor, sabor o aspecto del agua indican que está contaminada. Sin embargo, en ocasiones esto no puede percibirse y se precisan pruebas químicas y microbiológicas que revelan la presencia de contaminantes peligrosos de tipo químico o biológico. El hombre, por egoísmo, ignorancia y negligencia, no ha tratado adecuadamente el agua y ha degradado su calidad de manera lamentable. Se sabe que casi toda el agua superficial está contaminada, y lo más grave es que también empieza a ocurrir lo mismo con las aguas subterráneas.

La contaminación es un cambio indeseable en el aire, el agua, el suelo y los alimentos que no solo ocasiona serios trastornos a la salud de las personas y en la vida de los animales, sino que deteriora nuestro ambiente. En los últimos años, la relación del hombre con el medio ambiente no ha sido armónica. De hecho, esa relación se ha vuelto irresponsable a partir de la Revolución Industrial. Por una parte, el acelerado desarrollo industrial y, por otra, el aumento de la población, han traído como consecuencia la acumulación de residuos y materiales que poco a poco han ido deteriorando el ambiente.

Entradas relacionadas: