Reservas Indias en Estados Unidos: Historia, Despojo y Desindianización (Siglo XIX)
Clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 2,91 KB
El Establecimiento de las Reservas Indias y la Política de Desindianización (Siglo XIX)
Un año después [de qué evento, se necesita contexto previo] se reconoció a las comunidades indias como carentes de soberanía, dado que se encontraban en el interior de los Estados Unidos. Sin embargo, se les reconoció un cierto autogobierno para poder firmar acuerdos que, en la mayoría de los casos, significaban pactar su expulsión de un territorio.
La Creación de las Reservas y sus Consecuencias
En 1849, el comisario de asuntos indios propuso, y obtuvo el acuerdo para, la reclusión de los indios en reservas, territorios limitados de donde no podían salir. En teoría, estas reservas se crearon para preservar la identidad indígena, aunque los efectos fueron los contrarios: las condiciones de vida y el desarraigo de sus territorios ancestrales provocaron una mortalidad altísima. En 1867, se creó la reserva de Oklahoma, con 75.000 pobladores y 180.000 km². Muchas de las reservas fueron entregadas a misioneros cristianos, lo que deterioró aún más las culturas amerindias.
La Política de Desindianización
En los años 90 del siglo XIX, una vez derrotada completamente la resistencia india, se puso en marcha una política de desindianización. Esta consistía en escolarizar a niños y niñas para tratar de occidentalizarlos completamente y convertir a las tribus indias en pequeñas comunidades agrícolas.
Para este fin, se aprobaron la General Allotment Act (1887) y la Curtis Act (1898). La primera permitió la concesión de tierras individuales en las reservas y, la segunda, puso fin a la propiedad tribal india. De esta manera, se forzó la adopción de la propiedad privada, y muchos blancos se apropiaron de estas tierras.
La Justificación del Expolio
Ningún pueblo indio obtuvo la independencia, y ninguno pudo convertirse en un Estado americano. La idea de inferioridad de los indios jugó un papel fundamental en este proceso. Fueron considerados seres humanos diferentes, y el expolio de sus tierras se justificó, a menudo, por su negativa a abandonar su religión y su modo de vida.
La Diversificación Económica y las Tensiones Internas en Estados Unidos
La nación se agranda, se desarrolla económicamente y se diversifica. El Norte y el Este son el dominio de la banca, el comercio y la industria; al Oeste están las llanuras del maíz y el trigo, la tierra de los pioneros; el Sur es el territorio de los plantadores de tabaco y algodón, explotado por una aristocracia que utiliza abundante mano de obra negra en régimen de esclavitud. Estos eran modos de vida y trabajo muy diferentes. El fortalecimiento del dólar y el proteccionismo favorecieron el desarrollo de la economía industrial en el Este, pero perjudicaron el mercado externo de los productos agrícolas y ganaderos, generando tensiones entre intereses diferentes.