Residuos Peligrosos: Definición, Identificación y Legislación en Mendoza
Clasificado en Otras materias
Escrito el en español con un tamaño de 2,63 KB
Definición de residuo peligroso:
Se considera residuo peligroso a todo residuo que pueda causar daño, directa o indirectamente, a seres vivos o contaminar el suelo, el agua, la atmósfera o el ambiente en general. En particular, y de acuerdo a nuestra legislación, serán considerados peligrosos los residuos indicados en el Anexo I o que posean alguna de las características enumeradas en el Anexo II de la Ley Nº 5917 de Residuos Peligrosos y su Decreto Reglamentario Nº 2625/99. Quedan excluidos en la categoría de residuos peligrosos los residuos domiciliarios, los radiactivos y los derivados de las operaciones normales de los buques, los que se regirán por leyes especiales y convenios internacionales vigentes en la materia.
Legislación sobre Residuos Peligrosos
La legislación en materia de residuos peligrosos crea el Registro Provincial de Generadores, Transportistas y Operadores de Residuos Peligrosos, al cual deben inscribirse siguiendo los requisitos establecidos en la legislación. Para la Provincia de Mendoza, la Autoridad de Aplicación de la Legislación en materia de Residuos Peligrosos es la Secretaría de Ambiente de la Provincia a través de la Dirección de Saneamiento y Control Ambiental.
Formas de identificación de los residuos peligrosos
De acuerdo a nuestra legislación, existen dos formas fundamentales para identificar un residuo como peligroso:
1. Inflamabilidad
Con esta característica se identifican residuos que presenten riesgo de ignición, siendo inflamables bajo las condiciones normales de almacenaje, transporte, manipuleo y disposición, o bien que sean capaces de agravar severamente una combustión una vez iniciada, o que sean capaces de originar fuegos durante tareas rutinarias de manejo que puedan producir humos tóxicos y crear corrientes convectivas que puedan transportar tóxicos a áreas circundantes.
2. Corrosividad
En base a esta característica se identifica a aquellos residuos que presenten un riesgo para la salud y el ambiente debido a que:
- a) En caso de ser depositados directamente en un relleno de seguridad y al entrar en contacto con otros residuos, pueden movilizar metales tóxicos;
- b) Requieren un equipamiento especial (recipientes, contenedores, dispositivos de conducción) para su manejo, almacenamiento y transporte, lo cual exige materiales resistentes seleccionados;
- c) Pueden destruir el tejido vivo en caso de un contacto.