Resiliencia y Sexualidad: Pilares y Dimensiones Esenciales
Enviado por isidora y clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 3,68 KB
Construcción de la Resiliencia
La resiliencia se edifica sobre una serie de pilares fundamentales, estructurados como los cimientos y pisos de un edificio:
- Cimientos: Necesidades materiales de base como comida, salud y aceptación.
- Primer piso: Vínculos y redes de contacto. Un vínculo fuerte y constructivo con al menos una persona, en todos los casos una persona que cree en el potencial real del niño y lo acepta. Estos son llamados Factores Protectores.
- Segundo piso: La autoestima, aptitudes personales y sociales, y el sentido del humor.
- Tercer piso: Capacidad de descubrirle sentido a la vida, por ejemplo, fe religiosa, compromiso político o humanitario.
- Desván: Nuevas experiencias a descubrir.
Vínculos Afectivos y Resiliencia
La resiliencia no se construye sola, sino a través de fuertes vínculos. La resiliencia puede variar a través del tiempo y es el resultado del equilibrio entre factores de riesgo, factores protectores y la personalidad.
La resiliencia implica la capacidad de resistir la destrucción y de reconstruir sobre circunstancias adversas.
Pilares de la Resiliencia
- Introspección
- Independencia
- Capacidad de relacionarse
- Iniciativa
- Humor
- Creatividad
- Moralidad
- Autoestima consistente
Identidad y Sexualidad
Identidad Sexual
- Identidad: Diferencias anatómicas y psicológicas. Un niño de 3 años ya se ha identificado. Es un proceso de construcción permanente.
- Roles: Funciones sociales que se han asignado culturalmente de acuerdo a su sexo.
- Orientación: Tendencia a sentirse atraído sexualmente (la homosexualidad es el resultado de muchos factores complejos).
- Comportamiento: Conductas por las cuales una persona expresa su sexualidad en relación a sí mismo y con los demás.
Dimensiones que Componen la Sexualidad
- Biológicas: Diferencias morfológicas entre varón y mujer, configuración cromosómica, sexo hormonal (progesterona, estrógeno), estructura reproductiva interna (útero, ovarios, testículos), genitalidad.
- Psicológicas: Esta dimensión le da el sentido a la sexualidad e incluye la identidad sexual y la orientación sexual (tiene que ver con amor y sentimientos).
- Socio-cultural: Espacios y canales de la socialización como la familia de origen, un grupo de pares, la religión, normas sociales y los medios de comunicación.
- Ética-Filosófica: Donde los valores éticos se ven reflejados, como la vivencia sexual del individuo.