Resistencia de la capa estacionaria en la fotosíntesis
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 3,32 KB
Resistencia de la capa estacionaria
La resistencia de la capa estacionaria es la que ofrece la capa de vapor de agua que queda sobre la superficie de la hoja y que limita la transpiración. Está determinada por:
- La velocidad del aire: si el aire está en reposo, la capa estacionaria es tan gruesa que es el principal factor que limita la transpiración e influye poco la apertura estomática.
- Si hay viento, la capa estacionaria disminuye mucho y entonces será la apertura estomática la que controle la transpiración.
Fotosíntesis C3 y C4
En las plantas C3 o de baja eficiencia fotosintética, el CO2 es fijado en el estroma del cloroplasto gracias a la enzima Rubisco en el ciclo de Calvin. En cambio, en las plantas de C4 o de alta eficiencia fotosintética, el CO2 no es fijado directamente en el estroma del cloroplasto, sino que es fijado en las células del mesófilo por medio de otra enzima PEP CARBOXILASA. El CO2 es fijado por esta 1º enzima carboxilasa reduciéndolo a ácido málico, luego en las células de la vaina el málico es descarboxilado a ácido pirúvico (C3) liberando CO2 que será fijado en el estroma del cloroplasto por el ciclo de Calvin mediante la Rubisco. Dicho ácido es transportado a la célula del mesófilo y regenerado a PEP. La función que tiene el Ciclo del C4 es aumentar las concentraciones de CO2 en el Ciclo de Calvin para que la Ribulosa trabaje en toda su potencia en óptimas concentraciones de CO2.
Concentración de CO2
Al aumentar la concentración de oxígeno, aumenta la fotorrespiración en las plantas C3 y baja la fotosíntesis neta. Las plantas C4 no fotorrespiran.
Zonas áridas
Las plantas desérticas o subdesérticas mejor adaptadas son las CAM (plantas C3 facultativas), sometidas a déficit hídrico, temperatura y luz. Abren los estomas por la noche y los cierran por el día (menos pérdida de agua por transpiración). Este mecanismo tiene un alto costo energético 6.5 ATP/CO2 fijado.
Efectos del CO2 en la fotosíntesis C4 y C3
El punto de compensación del CO2 (C0) representa la concentración de CO2 donde la fotosíntesis neta es 0. Para valores de [CO2] ambiental mayores, C0 Fn siempre será positiva. En las plantas C3, la fotorespiración será menor cuando aumente la [CO2] y, por tanto, la fotosíntesis neta irá incrementándose y no llegará a saturarse con las [CO2] atmosférico. En las plantas C4, la fotosíntesis neta es mayor con [CO2] bajas porque ellas no fotorespiran, pero se saturan antes que las C3 y para altas [CO2] las C3 llegan a superarlas porque los requerimientos de luz son menores.
Efecto de la luz en la fotosíntesis
Con escasa iluminación, la planta ubrófila será más eficiente que la heliófila en términos de fotosíntesis neta, pero con luz intensa es inversa. Las plantas C4 no fotorespiran y alcanzan, por lo general, valores de fotosíntesis neta superiores a las C3 con curvas más prolongadas ya que con frecuencia no llegan a saturarse con luz natural.
Efecto del O2 en la fotosíntesis
Depende del mecanismo de fijación del CO2, al aumentar la concentración de O2, aumenta la fotorespiración en C3 y baja la fotosíntesis neta. Las C4 no fotorespiran.