Resistencia Física: Definiciones, Tipos y Métodos de Entrenamiento

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,96 KB

Resistencia Física: Definiciones

Diversos autores han definido la resistencia física, coincidiendo en su esencia como la capacidad del organismo para soportar esfuerzos durante periodos prolongados. A continuación, se presentan algunas de las definiciones más relevantes:

  • Averhoff y León (1981): Capacidad del organismo de sostener un esfuerzo eficazmente el mayor tiempo posible.
  • Grosser y Brüggemann (1989): Cualidad física y psíquica de soportar el cansancio frente a esfuerzos relativamente largos y/o la capacidad de recuperación rápida después de esfuerzos.
  • Manno (1991): Capacidad de resistir a la fatiga en trabajos de prolongada duración.
  • Zintl (1991): Capacidad de resistir psíquica y físicamente una carga durante largo tiempo, produciéndose finalmente un cansancio insuperable debido a la intensidad y la duración de la misma, y/o de recuperarse rápidamente después de esfuerzos físicos o psíquicos.
  • Godick, M.A. y Popov, A.V.: Cualidad que refleja la capacidad de efectuar un trabajo de cierta intensidad durante un periodo de tiempo prolongado.
  • Weineck, J.: Capacidad psicofísica de resistir el cansancio durante esfuerzos prolongados y la capacidad de recuperación después del esfuerzo.
  • Bompa: Límite de tiempo sobre el cuál el trabajo a una intensidad determinada puede realizarse.
  • Martin et al.: Capacidad para mantener durante un período de tiempo lo más largo posible un rendimiento en una técnica de movimiento especial.
  • Navarro-Valdivielso: Capacidad para soportar la fatiga frente a esfuerzos prolongados y/o para recuperarse más rápidamente después de los esfuerzos.

VO2máx

Es la máxima tasa de oxígeno que puede ser captada del aire ambiental, transportada y utilizada por las células para su respiración durante la actividad física.

Métodos de Entrenamiento de la Resistencia

Métodos Continuos

Se caracterizan por una carga ininterrumpida. Buscan conseguir efectos de entrenamiento a través de la duración del estímulo. Algunos de sus beneficios son:

  • Nivel metabólico: Mejora la función de obtención de energía.
  • Nivel neuromuscular: Mejora la economía del gesto, automatizando el gesto motor.
  • Nivel psicológico: Mejora la tolerancia a la monotonía del esfuerzo (Zintl, 1991).

Navarro distingue dentro de los métodos continuos los uniformes de los variables.

Método Fraccionado Interválico

Este método se caracteriza por la alternancia de esfuerzos y recuperaciones. Dentro de este método, se pueden encontrar variantes como:

  • Extensivo largo (2'-15')
  • Extensivo medio (1'-3')

Entradas relacionadas: