Resistividad en oblea de silicio con antimonio

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 4,91 KB

Sistemas a alta temperatura: generalmente su aplicación es para la producción de energía eléctrica y se basan en los mismos principios q 1 central térmica concencional. La energía solar calienta un fluido a alta temperatura (fluido caloportador) q transmite el calor a un circuito donde circula otro fluido, q se transforma en vapor por el calor y acciona una turbina, produciendo energía eléctrica. También hay sistemas q solo utilizan un fluido.La energía solar se concentra utilizando lentes o espejos, generando temperaturas elevadas para producir vapor que se utiliza en una turbina para producir energía. Se utilizan colectores concentradores, q están formados por un receptor q absorbe la radiación  y por 1 concentrador q esel sistema óptico q dirige la radiación solar hacia otro receptor. Una propiedad importante es la relación de concentración de radiación, q viene dada xla relación entre el área del espejo refelctor y la del absorbente. El absorbente se comporta como un cuerpo negro q irradia energía en forma de radiación infrarroja.Energía solar fotovoltaica: Las células fotovoltaicas permiten transformar en electricidad la energía de parte de los fotones que componen el espectro visible de la luz solar. Esto es posible gracias a los semiconductores(material q componen las células), cuya conductividad se incrementa cuando son alcanzadas por los fotones procedentes de la radiación solar.Cuando los fotones q inciden sobre el semiconductor poseen energía suficiente, son absorbidos por el material y transfieren su energía a electrones que forman parte de los orbitales enlazantes del semiconductor. Los electrones liberados se mueven a través del semiconductor. Lo mismo sucede con los huecos o falta de electrones que quedan tras romperse el enlace. Cuando un electrón de estos enlaces contiguos se traslada completando el enlace, el enlace del que partía queda incompleto y la carga positiva (el hueco o falta de electrón) se desplaza.Si se pretende una transformación directa de la energía electromagnética en electricidad, hay que conseguir que el movimiento caótico de los electrones y huecos a través del material se convierta en movimiento direccional, es decir, en una corriente eléctrica, q se logra generando en el interior del material una diferencia de potencial permanente, que impulsa en sentidos contrarios a electrones y huecos generados por la luz.Semiconductores:intrínsecos: El material semiconductor utilizado es el silicio, ya q posee la carácterística de tener cuatro electrones de Valencia, siendo inestable y teniendo 2 opciones para hacerse estable: desprenderse dlos 4 electrones o absorber otros 4 para hacerse estable. Tiene la propiedad de agrupar sus átomos formando una estructura reticular de enlaces covalentes. Las corrientes qse producen en el seno d 1 semiconductor intrínseco a temperatura ambiente son mínimas, para aumentarlos se le añaden otros cuerpos (impurezas). Extrinsecos: Tipo N: silicio dopado con antimonio, q cumple con los 4 enlaces covalentes y le sobra un electrón, q tiende a salirse de su orbita para quedar estable. Este electrón se denomina portador mayoritario. Tipo p: silicio dopado con alumino, que contribuye con 3 enlaces covalentes y aparece un hueco en su estructura (falta de un electrón). Se denomina portador minoritario///Una célula fotovoltaica esta formada x unión de finas laminas d material semiconductor, una de tipo P y otra de tipo N, xk se producen diferencias de potencial en las uniones entre ambos.Modulo fotovoltaico: Esta formado x 1 conjunto de células fotovoltaicas interconectadas entre si. Cara posterior: sellado con un encapsulante polimérico de etilenvinilacetato (EVA) y un recubrimiento, también de plástico, de TEDLAR (fluoruro de polivinilo).Cara anterior: vidrio templado resistente al impacto, de superficie interior antireflexiva y bajo contenido en hierro para limitar su absorbancia. La superficie exterior del vidrio debe ser lisa para evitar la acumulación e incrustación de suciedad y facilitar la limpieza por efecto de la lluvia.Marco: de aluminio anodizado y, en ocasiones lacado.Caja de conexiones: en el marco o en la lámina de TEDLAR con tapa estanca que contiene los bornes positivo y negativo.

Entradas relacionadas: