Resistores: Componentes pasivos para limitar la corriente en circuitos

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 4,65 KB

Resistores

Un resistor es un componente pasivo diseñado y fabricado para ofrecer una determinada resistencia al paso de la corriente. La resistencia, R, es una característica de los materiales que mide su oposición al paso de la corriente eléctrica. Se mide en ohmios (Ω).

Los resistores pueden ser fijos o variables, según se comporte el valor de su resistencia. Su función principal en los circuitos es limitar la intensidad que atraviesa un componente, y así protegerlo de sobretensiones. Los resistores fijos tienen un valor definido por un código de colores.

Resistores variables

Potenciómetro o reóstato. Es un componente de tres terminales que permite el cambio manual del valor de la resistencia, de cero a un valor máximo. Se usa como resistencia variable en un circuito y como potenciómetro para variar de forma continua una tensión de salida.

LDR (Light Dependent Resistor). Es un resistor cuya resistencia depende de la luz que recibe. Se suele usar como sensor en sistemas de control; por ejemplo en el encendido automático de luces.

Termistor NTC (Negative Temperature Coefficient). Es un resistor cuya resistencia disminuye al aumentar la temperatura. Se utiliza como sensor en circuitos donde se controla la temperatura.

Termistor PTC (Positive Temperature Coefficient). Es un resistor cuya resistencia aumenta al aumentar la temperatura. Tiene igual uso que el NTC.

Circuitos integrados

Los circuitos integrados son componentes electrónicos complejos que contienen en su interior gran cantidad de componentes más simples (transistores, diodos, etc.) muy miniaturizados. Se fabrican mediante técnicas de litografía óptica. Se encapsulan dentro de una carcasa de plástico o cerámica y se conectan mediante unos terminales metálicos a zócalos situados en circuitos impresos.

Como ejemplos de circuitos integrados más utilizados en electrónica analógica están los amplificadores operacionales y el circuito integrado 555.

Circuitos multivibradores monoestables. Temporizadores.

Estos circuitos tienen un solo estado estable. Por ejemplo, en la iluminación del rellano de la escalera, después de accionar el pulsador (nueva entrada), la lámpara permanecerá encendida un cierto tiempo (estado inestable) y después vuelve a apagarse (estado estable). Un temporizador es un caso sencillo de circuito monoestable. En estos circuitos se usan transistores y condensadores, gobernados por la constante de tiempo del condensador τ=R.C.

Sensores

  1. Sensores

Los sensores son dispositivos que se encargan de detectar las condiciones del entorno: temperatura, humedad, luz, movimiento, caudal, presión, etc.

Los sensores están en contacto con la magnitud que tiene que detectar (luz, temperatura, presión, etc.), y los cambios de estas magnitudes producen variaciones muy pequeñas en el sensor.

Una vez obtenida la señal eléctrica, esta se introduce en un circuito electrónico o en un sistema de control por ordenador, el cual utilizará la señal del sensor para realizar alguna acción de control: arrancar o parar un motor, encender o apagar una luz, etc.

Sensor de contacto.

Los sensores de contacto se utilizan para detectar el final del recorrido de determinados componentes mecánicos móviles, como puertas, ascensores o barreras, o para determinar la posición límite de elementos móviles de máquinas.

Sensor magnético.

Los sensores magnéticos se utilizan para detectar campos magnéticos producidos por corrientes eléctricas o por imanes. Uno de los sensores magnéticos más empleados es el interruptor reed.

Sensor de humedad.

Los sensores de humedad se utilizan para detectar cambios de humedad. También se pueden utilizar como detectores de nivel en depósitos de líquidos conductores.

Sensor de temperatura. Termistor NTC y PTC.

Los sensores de temperatura detectan las variaciones de esta mediante materiales cuya resistencia varía en función de la temperatura.

Sensores de luz. LDR.

Son elementos que varían su resistencia en función de la cantidad de luz que reciben.

Sensores de infrarrojos.

Los sensores de rayos infrarrojos se utilizan para la detección de una zona del espectro electromagnético que no es visible para el ojo humano.

Entradas relacionadas: