Resistores, Condensadores e Inductores: Tipos y Características Esenciales

Enviado por luis y clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,48 KB

Tipos de Resistores Lineales Fijos

  • Resistores aglomerados o de composición
  • Resistores de película de carbón
  • Resistores de película metálica
  • Resistores bobinados

Resistores No Lineales o Dependientes

  • Termistores: Hay dos tipos:
    • Resistencia dependiente de la temperatura con coeficiente negativo (NTC - Negative Temperature Coefficient): su resistencia disminuye al aumentar la temperatura.
    • Resistencia dependiente de la temperatura con coeficiente positivo (PTC - Positive Temperature Coefficient): depende del margen de temperatura ambiente.
  • Fotorresistores: Resistencia dependiente de la luz (LDR - Light Dependent Resistance). Su resistencia disminuye al aumentar el nivel de iluminación ambiente.
  • Varistores: Resistencia dependiente de la tensión (VDR - Voltage Dependent Resistance). La resistencia disminuye cuando aumenta la tensión aplicada entre sus extremos.

Condensadores

4.1 Características Generales

Un condensador es un dispositivo formado por dos o más placas o láminas conductoras, denominadas armaduras, las cuales están separadas por un dieléctrico (material aislante).

4.2 Carga y Descarga de un Condensador

En el proceso de carga, colocamos un conmutador en posición 1. En dicha posición, circula una corriente de carga transitoria que llamaremos ic, que carga el condensador hasta la tensión Vg del generador. En el instante inicial, el valor de la corriente de carga es ic = Vg / Rc y la tensión en el condensador vc = 0, pues C está descargado.

En el proceso de descarga, ponemos el conmutador en la posición 2. El condensador cargado tiene una tensión entre sus placas muy próxima a la tensión que tenía el generador (Vg) del circuito de carga, comenzando el proceso de descarga a través de la resistencia Rd. En ese instante, comienza a circular una corriente id que disminuye con el tiempo.

Constante de Tiempo

El tiempo en segundos que el condensador tarda en adquirir una tensión equivalente al 63.2% de Vg (las 2/3 partes del total de la carga) se denomina constante de tiempo de carga y su letra griega es τ (tau).

4.3 Tipos de Condensadores

  • Condensadores de papel
  • Condensadores cerámicos
  • Condensadores de plástico
  • Condensadores de electrolitos de aluminio
  • Condensadores de electrolitos de tántalo

4.5 Parámetros y Limitaciones de los Condensadores

Tolerancia

Su significado es equivalente al de los resistores, siendo en este caso la capacidad nominal la que sufre una variación por el margen de error de la tolerancia.

Rigidez Dieléctrica

Si a un condensador le aplicamos una tensión cada vez mayor, el dieléctrico termina por perforarse y la corriente lo atraviesa. Esto es debido a que se ha sobrepasado el valor máximo de intensidad de campo eléctrico que puede soportar el dieléctrico.

Tensión de Trabajo

La tensión de trabajo (Vt) se define como la máxima tensión continua o eficaz que se puede aplicar a un condensador por períodos prolongados de tiempo, sin que el dieléctrico se perfore.

4.6 Condensadores Variables y Ajustables

A) Condensadores Variables

La capacidad de este condensador depende de 3 factores:

  • De la superficie enfrentada entre sus placas.
  • De la distancia a la que estas están separadas.
  • De la naturaleza del dieléctrico o del número de placas conectadas al mismo eje.

El dieléctrico puede ser el aire, mica o material cerámico.

B) Condensadores Ajustables

Hay 3 tipos diferentes de condensadores ajustables: de mica, de aire y cerámicos.

Inductores

6.1 Bobinas

Está formada por un hilo conductor esmaltado enrollado en forma de hélice. Es equivalente a una agrupación de espiras simples aisladas con un eje común por las cuales circula la misma corriente eléctrica.

Autoinducción de una Bobina

Cuando la corriente que circula por la bobina varía, aparece otra corriente, denominada de autoinducción, que se superpone a la primera.

Entradas relacionadas: