Resolución Alternativa de Disputas: Una Alternativa Eficiente al Sistema Judicial
Clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 2,06 KB
Introducción
El conflicto es una situación inherente a la existencia humana. Ante los conflictos, surge la necesidad de generar alternativas de resolución. La Resolución Alternativa de Disputas (ADR) es una serie de procesos y métodos que permiten resolver conflictos sin recurrir al sistema judicial.
Origen y Desarrollo del ADR
El ADR se originó en el movimiento anglosajón de libre acceso a la justicia en 1830. Sin embargo, su uso se popularizó a partir de 1970. Con el tiempo, el ADR ha ganado aceptación y muchos tribunales exigen que ciertos casos recurran a sus métodos.
Beneficios del ADR
El ADR ofrece varias ventajas en comparación con los juicios tradicionales:
* Económico: Los costos son menores que los de un juicio. * Confidencial: Los procedimientos no son públicos y no se transcriben en expedientes. * Alto porcentaje de éxito: Estadísticamente, el ADR tiene un alto porcentaje de resolución exitosa.
Impacto del ADR en los Sistemas Judiciales
El ADR ayuda a aliviar la sobrecarga de los sistemas judiciales. Permite a los jueces dedicarse a casos más complejos y brinda un servicio más completo.
Implementación del ADR en el Mundo
El ADR se ha implementado en varios países:
* Canadá: Las huelgas laborales están prohibidas hasta que se agoten las posibilidades de mediación y conciliación. * Culturas Orientales: La mediación ha sido un recurso tradicional para resolver conflictos, especialmente en China. * Estados Unidos: El ADR se utiliza desde la época colonial y el Congreso creó el Servicio Federal de Mediación y Conciliación en 1947.
Conclusión
El ADR es una alternativa eficiente al sistema judicial que ofrece beneficios como menores costos, confidencialidad y un alto porcentaje de éxito. Su implementación en todo el mundo ha ayudado a aliviar la sobrecarga de los sistemas judiciales y a brindar un servicio más completo a los ciudadanos.