Resolución de Conflictos: El Poder del Arbitraje

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 4,88 KB

El Arbitraje

El arbitraje es un mecanismo alternativo de solución de conflictos mediante el cual las partes difieren a árbitros la solución de una controversia relativa a asuntos de libre disposición o aquellos que la ley autorice.

Pacto Arbitral

Contrato cuyo objeto es solucionar una controversia por medio del arbitraje. Este pacto arbitral se materializa a través de dos figuras:

  1. Cláusula Compromisoria:

    Es una cláusula o una norma que hace parte de un contrato. Se pacta para la solución de controversias futuras.

  2. Compromiso:

    Es un contrato que hacen las partes, cuando ya existe el conflicto, para solucionar el conflicto por medio de un arbitraje.

Asuntos Transigibles

Son transigibles todos los asuntos patrimoniales en que las partes interesadas tengan libre disposición de los derechos en cuestión.

Iniciación del Proceso Arbitral

  1. El proceso arbitral comenzará con la presentación de la demanda, que deberá reunir todos los requisitos exigidos por el Código General del Proceso:

    1. La designación del juez a quien se dirija.
    2. El nombre y domicilio de las partes y, si no pueden comparecer por sí mismas, los de sus representantes legales.
    3. El nombre del apoderado judicial del demandante, si fuere el caso.
    4. Lo que se pretenda, expresado con precisión y claridad.
    5. Los hechos que le sirven de fundamento a las pretensiones, debidamente determinados, clasificados y numerados.
    6. La petición de las pruebas que se pretenda hacer valer, con indicación de los documentos que el demandado tiene en su poder, para que este los aporte.
    7. El juramento estimatorio, cuando sea necesario.
    8. Los fundamentos de derecho.
    9. La cuantía del proceso (+400 smlv 3 árbitros si no se designan).
    10. El lugar, la dirección física y electrónica que tengan o estén obligados a llevar, donde las partes, sus representantes y el apoderado del demandante recibirán notificaciones personales.
    11. Los demás que exija la ley. Todo esto más el pacto arbitral.
  2. El arbitraje será ad hoc, si es conducido directamente por los árbitros, o institucional, si es administrado por un centro de arbitraje.

  3. Llega la demanda, el CENTRO DE ARBITRAJE analiza el pacto arbitral para ayudar a integrar el tribunal de arbitramento.

  4. Audiencia de Instalación de Tribunal:

    Se realiza una audiencia en donde se posesionan los árbitros. Esta cita (convocatoria) la hace el Centro de Arbitraje.

  5. Instalación del Tribunal:

    Aceptada su designación por todos los árbitros y, en su caso, cumplidos los trámites de recusación y reemplazo, el tribunal arbitral procederá a su instalación, en audiencia para la cual el centro de arbitraje fijará día y hora. Designación Presidente (Funciones). Designación Secretario (Aceptación, posesión, funciones). Aspectos logísticos Tribunal.

  6. Laudo.

Conciliación

Se debe buscar un conciliador para presentarle la solicitud. Se debe identificar plenamente a las partes (nombre completo, documento, domicilio). Se debe especificar estrictamente el domicilio de las partes, para efectos de la citación a la audiencia de conciliación. Se debe describir el asunto, explicar el conflicto que existe entre las partes. Se deben identificar las pretensiones (ésta es la solicitud que se lleva). Se debe identificar la cuantía si la hay.

Elementos Mínimos de la Solicitud

  1. Ciudad y fecha.
  2. Operador al que se presenta. Centro Competente.
  3. Identificación solicitante, solicitado (apoderados).
  4. Hechos.
  5. Objeto - Pretensiones.
  6. Cuantía del asunto.
  7. Relación de documentos anexos y pruebas.
  8. Dirección de citación a las partes.
  9. Firma del solicitante(s).

Contenido del Acta de Conciliación

  1. Identificación del centro de conciliación, el solicitante, el solicitado, la fecha de la solicitud.
  2. Identificación del conciliador, del notario que sirve como conciliador, o del funcionario público que haga sus veces.
  3. Identificación del día, hora, lugar del centro de conciliación y conciliador.
  4. Hechos.
  5. Pretensiones.
  6. El acuerdo logrado por las partes con indicación de la cuantía, modo, tiempo y lugar de cumplimiento de las obligaciones pactadas.

Administrativo

  1. Restablecimiento del derecho.
  2. Reparación directa.
  3. Controversias contractuales. Más… demostración del agotamiento de la vía gubernativa… más la manifestación, bajo la gravedad del juramento, de no haber presentado demandas o solicitudes de conciliación con base en los mismos hechos.

Entradas relacionadas: