Resolución de Conflictos Comunitarios y Familiares: Mediación Efectiva
Clasificado en Formación y Orientación Laboral
Escrito el en español con un tamaño de 4,5 KB
1. Conflicto y Comunidad
Objetivo de la mediación comunitaria: Atender los conflictos que se dan en el seno de una comunidad o espacio en el que convive un grupo de personas. Se categoriza en función del ámbito en el que sucede.
2. La Mediación Ciudadana
También conocida como mediación comunitaria, está destinada a atender los conflictos que surgen dentro de la comunidad.
2.1 Objetivos de la Mediación Ciudadana
Finalidad: Alcanzar un buen nivel de convivencia y la resolución pacífica y satisfactoria de las diferencias o conflictos de forma dialogada.
Objetivos:
- Fomentar la convivencia cívica de la ciudadanía.
- Mejorar la comunicación entre sus miembros.
- Mejorar las habilidades de empatía, negociación y resolución de conflictos.
- Fomentar la igualdad y el respeto a la diferencia.
- Facilitar un entorno propicio para la resolución del conflicto.
- Proporcionar los recursos necesarios para que las personas que forman parte del conflicto puedan elaborar propuestas y soluciones.
2.2 Campos de Actuación
Diferentes tipos de conflictos:
- Comunidad de vecinos.
- Uso de espacios públicos.
- Problemas cívicos.
- Actividades económicas.
- Conflictos entre entidades.
- Consumo.
Nuevas situaciones:
- Derivadas de la estructura demográfica.
- Exclusión social de jóvenes que no estudian ni trabajan y pueden presentar problemas para su integración en la sociedad.
- Conflictos relacionados con la violencia que requieren nuevas formas de intervención.
2.3 Modalidades de Intervención
Según los agentes afectados en el conflicto comunitario:
- Mediación Interpersonal: Problemas de ruidos entre vecinos.
- Mediación Multiparte: Múltiples agentes.
- Mediación de Comunidades: Afecta solo a los miembros de una comunidad.
- Círculos de Paz: Intervención que surge por comportamientos incívicos de un ciudadano o colectivo (botellón).
2.4 Servicios
Normalmente son públicos, pero también hay privados. Suelen dividirse por ámbitos de intervención:
- Ámbito Vertical: Conflictos entre vecindarios del mismo inmueble.
- Ámbito Juvenil: Componente preventivo.
- Ámbito Medioambiental: Existencia de industrias o desarrollos urbanísticos.
- Ámbito Sanitario: Conflictos entre paciente y profesional, evitando así situaciones de violencia.
3. Mediación Familiar
Pretende dar respuesta a los conflictos ocasionados en la familia y requiere procedimientos, recursos y profesionales especializados en labores de mediación.
3.1 Cambios en la Estructura Familiar
La institución familiar ha sufrido cambios profundos en los últimos tiempos. La familia tradicional se ha transformado y han surgido nuevas formas de agrupación familiar. Este tipo de relaciones, en ocasiones, pueden generar situaciones de conflicto.
3.2 Ámbitos de la Mediación Familiar
Relaciones entre los miembros que conviven en la unidad familiar:
- Conflictos entre los miembros de la pareja, entre progenitores y descendientes, o entre hermanos.
- Conflictos derivados de las decisiones sobre el cuidado de personas dependientes.
- Aspectos relacionados con las herencias.
- Conflictos de relación entre personas surgidas en la empresa familiar.
Generados por la ruptura de las relaciones familiares:
- Liquidación de los regímenes económicos.
- Guardia y custodia.
- Regímenes de visitas.
- Pensión de alimentos.
Generados por la integración en nuevos agrupamientos familiares:
- Familias reconstituidas.
- Familias adoptantes.
3.3 Recursos
- Servicios de Orientación y Mediación Familiar: Suelen depender de los servicios sociales y ayuntamientos.
- Centros de Atención Familiar: También ofrecen apoyo y orientación familiar, y realizan actuaciones de prevención.
- Puntos de Encuentro Familiar: Dirigidos a parejas divorciadas con hijos que muestran incumplimiento en el régimen de visitas.