Resolución de Conflictos: Enfoques para la Paz y la Reconciliación

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,6 KB

Introducción

Galtung afirma que la paz se define como la capacidad de manejar los conflictos de forma no violenta y creativa, actuando sobre las siguientes tres erres:

  • Resolución: Solucionar el conflicto original.
  • Reconstrucción: Reparar los daños ocasionados.
  • Reconciliación: Resolver el meta-conflicto, incluyendo el pasado.

El objetivo es trascender el conflicto para que todas las partes alcancen sus objetivos sin sometimiento.

Claves para la Resolución de Conflictos

  • Empatía: Comprender profundamente, cognitiva y emocionalmente, al otro y su lógica.
  • No-violencia: Resistir la tentación de usar la violencia.
  • Creatividad: Ir más allá del marco de las partes en conflicto, abriendo nuevos caminos.

Pilares para la Paz

  • Supervivencia: Como opuesto a la muerte, individual y colectivamente.
  • Bienestar: Especialmente alimentos, vestido y vivienda.
  • Identidad: Vivir "para", no solo "en".
  • Libertad: Poder elegir desde otros puntos de vista.

La Reconciliación

La reconciliación es un proceso implícito en la transformación de los conflictos. Ayuda a superar los traumas (reparación, perdón, penitencia, castigo, karma, comisiones de verdad, revivir, compartir dolor, reconstrucción conjunta del conflicto).

Reversibilidad

La reversibilidad es un concepto clave de la no violencia. Se basa en la idea de hacer algo que pueda ser deshecho. Todo acto irreversible es violento.

Perspectivas Religiosas sobre el Conflicto

  • Hinduismo: Existe un Conflicto Destructivo y un Conflicto Creador. El mediador actúa como Preservador, transformando el conflicto para evitar la violencia y promover el desarrollo.
  • Budismo: Origen codependiente, todo está interconectado. Los conflictos no tienen principio ni fin. Todos compartimos la responsabilidad.
  • Cristianismo: La responsabilidad de la transformación del conflicto recae en los individuos y su decisión de promover la paz.
  • Taoísmo: Todo es yin y yang. La acción escogida puede tener consecuencias negativas y la no escogida, positivas. De ahí la necesidad de la reversibilidad.
  • Islamismo: La fuerza deriva de someterlo todo a un propósito común, incluyendo el bienestar de todos.
  • Judaísmo: La verdad reside en el diálogo para buscarla, un diálogo sin principio ni fin.

Entradas relacionadas: