Resolución de Conflictos y Negociación: Claves para el Éxito Profesional
Clasificado en Formación y Orientación Laboral
Escrito el en español con un tamaño de 3,1 KB
Procesos de Conflicto y Negociación
Hoy en día, la capacidad de negociación se valora enormemente en los procesos de selección de personal. En el perfil profesional no solamente se analiza la comprensión técnica del conflicto del candidato, sino que también se valora e intenta analizar la escucha que tiene la persona, el nivel de comunicación, su estilo de pensamiento (rígido, flexible), la capacidad de empatía y de ponerse en el lugar del otro. Para evaluar esto, se realizan dinámicas o entrevistas de grupo.
El conflicto es un proceso que se da a nivel de las características relacionales que tenemos entre las personas o incluso en las relaciones interorganizativas en las organizaciones. Como todo proceso, es una dinámica que se da en el tiempo; todos tenemos conflictos.
La negociación es un procedimiento de resolución de conflictos, y aunque no el único, sí que es el más eficiente. Otros procesos de resolución de conflictos serían el avasallamiento y el procedimiento judicial (manifestación en la que uno gana y otro pierde, por lo que genera más conflicto). Desde el sistema judicial, cada vez se pone más énfasis en la resolución de conflictos mediante la negociación, siendo el más evidente y más utilizado (sobre todo en conflictos familiares) la mediación.
Características del Conflicto
Un conflicto es un proceso relacional en el que se dan manifestaciones observables, conductuales, comportamentales (rechazo, violencia). También se puede definir como un estado psicológico de inestabilidad o malestar en las personas que sufren este conflicto (ira, angustia, ansiedad). En definitiva, las personas inmersas en un conflicto sufren o padecen desajustes emocionales.
- Percepción de incompatibilidad: las partes del conflicto perciben las realidades de manera distinta. Una de las características básicas de la mediación es hacer que las personas perciban la realidad de manera similar.
- Incompatibles pero interdependientes: ambas partes se necesitan para resolver el conflicto y dependen la una de la otra (ni contigo ni sin ti).
Variable Temporal
- Conflicto primero: relación fácil de solucionar, breve en el tiempo y en intensidad, que ocasiona poco malestar y menos comportamientos de agresión y dolencias. Por ejemplo, una compra-venta.
- Conflicto extenso: problemático y patológico, debido a que ambas partes tienen estrategias que buscan la escalada del conflicto, progresivos comportamientos de daño que lo único que hacen es aumentar la tensión (tú me haces daño y yo respondo para hacerte más daño). Son los divorcios, los convenios colectivos, etc.
Tipos de Conflicto
- Intraorganizativo: se da entre dos partes dentro de una organización (convenios colectivos).
- Intrapersonal: negociaciones de despidos, contratos.
- Interorganizativo: relaciones mercantiles, disputas.