Resolución de Conflictos y Negociación en el Entorno Laboral

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 4,7 KB

Causas del Conflicto

Un conflicto puede involucrar a dos o más partes. Puede ser interpersonal, cuando se presenta entre personas que tienen una disputa, o colectivo, cuando se da entre un grupo de trabajadores.

Las causas más comunes de conflicto son:

  1. Escasez de recursos: Se produce cuando no se consiguen los recursos necesarios, como dinero, información o suministros. Es inevitable cuando los individuos o equipos necesitan competir por recursos escasos o que se están agotando.
  2. Ambigüedades jurisdiccionales: Aparecen conflictos cuando no están bien definidos los límites de los puestos ni sus responsabilidades.
  3. Interrupción de la comunicación: Una mala comunicación causa percepciones erróneas y malentendidos entre personas y equipos.
  4. Choque de personalidad: Se produce cuando los individuos simplemente no se llevan bien o ven las cosas desde ángulos distintos.
  5. Diferencia de poder y estatus: Se presentan cuando alguien ejerce una influencia discutible sobre otro.
  6. Diferencia de metas: A menudo ocurren conflictos simplemente porque se buscan metas opuestas. Este tipo de diferencias son normales en las organizaciones.

Tipos de Conflictos

  • Conflicto sustantivo: Implica desacuerdos sobre objetivos, recursos, recompensas, procedimientos, entre otros.
  • Conflicto emocional: Ocurre como resultado de sentimientos de ira, desconfianza, desagrado y resentimiento, así como choque de personalidades.
  • Conflicto funcional: Es constructivo y estimula a la gente hacia mayores esfuerzos de trabajo, cooperación y creatividad.
  • Conflicto disfuncional: Es destructivo y hace muy difícil que los grupos logren sus metas.

Solución de Conflictos

La solución de conflictos se utiliza para eliminar las causas implícitas y reduce el potencial de ocurrencia de conflictos similares en el futuro.

Estilos para Manejar Conflictos

  1. Evitación: Consiste en restarle importancia al desacuerdo, retirarse de la situación o permanecer neutral a cualquier costa.
  2. Acomodación: Se da cuando se suavizan las cosas o se pasan por alto las diferencias para mantener la armonía.
  3. Estilo de competencia: Se produce cuando se obliga a otra persona a través del ejercicio de la autoridad; es cuando se busca ganar poder.
  4. Acuerdo: Ocurre cuando cada parte en conflicto negocia para llegar a soluciones aceptables.
  5. Colaboración o solución de problemas: Este estilo resuelve diferencias describiendo y resolviendo problemas de modo que todos ganen.
  6. Conflicto de tipo perder-perder: En este estilo, nadie consigue sus verdaderos deseos y las causas primarias del conflicto se mantienen intactas.
  7. Conflicto de tipo ganar-perder: En este estilo, cada parte busca ganar a costa de la otra.
  8. Conflicto de tipo ganar-ganar: En este estilo, los asuntos se resuelven para beneficio de todas las partes.

Negociación

La negociación es el proceso de tomar decisiones conjuntas cuando las partes involucradas tienen preferencias distintas.

Objetivo de la Negociación

El objetivo de la negociación es resolver puntos de diferencia para ganar ventajas para una persona o grupo, diseñar resultados para satisfacer varios intereses, mejorar situaciones actuales, resolver conflictos o llegar a un punto neutral de la información.

Criterios de la Negociación

  1. Calidad: Negociar un acuerdo sensato que sea verdaderamente satisfactorio para todas las partes.
  2. Costo: Negociar eficientemente usando el mínimo de recursos y tiempo.
  3. Armonía: Negociar de forma que se fomenten las relaciones interpersonales y que no se inhiban.

Tipos de Negociación

  • Negociación distributiva: Se concentra en las demandas de cada una de las partes para obtener ciertos resultados de su preferencia.
  • Negociación de principios o integradora: Aplica a una orientación de tipo ganar-ganar para lograr soluciones aceptables para cada parte.

Zona de Negociación

La zona de negociación es el área que comprende el punto mínimo de restricción de una parte y el punto máximo de restricción de la otra.

Entradas relacionadas: