Resolución de Conflictos y Problemas en Grupos de Trabajo: Estrategias Efectivas

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 2,3 KB

Diagnóstico y Manejo de Problemas Grupales

Los grupos constantemente toman decisiones y resuelven problemas; estas cuestiones internas repercuten en su trabajo y rendimiento. Problemas frecuentes:

Problemas Frecuentes en Grupos

  1. Conflicto

    Disparidad de pareceres, argumentación de carga afectiva, falta de disposición a escuchar. Síntomas:

    • Miembros impacientes unos con otros.
    • Se atacan ideas.
    • Negación a ceder.
    • Argumentos expuestos con violencia.
    • Se acusan recíprocamente de no entender el verdadero problema.
  2. Falta de Interés

    Poca atención a la consideración de las posibles consecuencias. Los miembros se desvían constantemente a temas marginales. Se quejan de que el grupo tiene una tarea imposible. Se forman subgrupos y se desarrollan discusiones privadas. Se propone dejar la decisión a un miembro cualquiera.

  3. Indecisión

    Defectos en el procedimiento que se quiere para tomar decisiones:

    • Miedo ante las consecuencias de la decisión.
    • Conflictos de intereses entre miembros del grupo y conflictos personales entre miembros del grupo.
    • Faltas metódicas en el procedimiento según el cual deben tomarse las decisiones.
    • Dirección defectuosa en el procedimiento según el cual se adoptan decisiones.

Manejo de los Conflictos de Grupo

L.A. Coser define el conflicto social como “una lucha por valores, status, poder y medios, como una lucha en la que intereses en mutua contradicción se neutralizan recíprocamente”. Esta lucha no es negativa, ya que cumple funciones positivas en el ámbito interpersonal.

Es decir, el conflicto sirve para eliminar los elementos que separan y restablecer la unidad. Cuando el conflicto se soluciona, se dan funciones estabilizadoras e integracionales. Cuando los conflictos son amenazadores y destructivos, la mejor protección consiste en institucionarlos y tolerarlos. Cuando no es posible solucionarlo, se atribuyen las causas a la divergencia en las normas de comportamiento y a la escala de valores dentro de un grupo. Los conflictos se manifiestan en un contraste entre mayoría y minoría. Hay que destacar que solo habrá soluciones si se desea la continuación del grupo.

Entradas relacionadas: