Resolución de Conflictos: Tipos, Causas y Resultados
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 6,4 KB
¿Qué son los Conflictos?
Definición de Conflicto
- Son situaciones en las que dos o más personas entran en oposición o desacuerdo, a causa de la incompatibilidad entre sus intereses, necesidades, deseos o valores.
- La palabra conflicto a menudo se asocia con una connotación negativa, pero ninguna definición formal establece que sea negativo o positivo.
- No tiene por qué ser necesariamente algo negativo. Tampoco se debe confundir conflicto con violencia. Solo serán negativos si se resuelven negativamente.
Causas de los Conflictos
La agresividad de una persona en una situación conflictiva se puede evitar y controlar, es decir, no es una situación innata.
Causas de los conflictos (Smith):
- La pretensión de controlar los recursos (los alimentos, el agua, el vestido, etc.).
- Búsqueda de satisfacciones de índole psicológica (pertenencia al grupo, autorrealización, prestigio, etc.).
Causas centrales de conflictos según Christopher Moore:
- Conflicto de intereses y necesidades (incompatibles por ambas partes).
- Problemas estructurales y relaciones de poder.
- Problemas de valores y principios.
- Problemas de información.
- Problemas de relaciones entre personas.
Tipos de Conflictos
A. Según la Forma que Puedan Tomar
- Conflicto latente: No se manifiesta claramente, es un conflicto escondido, se ignora, evita o se demora.
- Conflicto manifiesto: Se manifiesta abiertamente.
B. Según la Relación
1. Intrapersonal o Individual
Son de origen interno de la persona y suelen generar ansiedad, inestabilidad y desequilibrio. Si esta situación llega a prolongarse mucho tiempo, puede causar estrés y trastornos psicológicos. Hay tres tipos de conflictos:
- Frustración: Es cuando una persona fracasa al obtener una meta propuesta, suelen reaccionar con conductas defensivas. Es frecuente en la actual situación de vencedores y vencidos.
-
Conflictos de intereses: Son motivaciones personales que actúan al mismo tiempo y pueden ser incompatibles.
- Atracción-atracción: Todas las alternativas son igual de atractivas y solo se puede elegir una.
- Evitación-atracción: Las dos opciones son desfavorables y se debe optar por una de ellas.
- Atracción-evitación: Cuando una opción tiene cualidades positivas y negativas a la vez. La persona desea lograr algo, pero no quedará libre de daño.
- Conflicto de roles o papeles: Todas las personas tienen varios patrones de conducta esperados, en algunos casos los roles esperados afectan unos a otros. Cuando el rol que se toma no es el esperado puede generar conflictos y esto puede provocar que una persona esté expuesta a estados de ansiedad y estrés. También se generan conflictos cuando se toman distintos roles incompatibles al mismo tiempo.
2. Interpersonal
Cuando dos o más personas se enfrentan por una tercera, una idea o un objetivo a conseguir. Este tipo de conflictos resulta inevitable, son una fuente de malestar y afectan a las emociones. Las personas necesitan proteger su autoimagen y autoestima frente a las demás personas que les puedan causar daños. Cuando el malestar es latente, las relaciones se van deteriorando hasta romperse, lo que puede causar enfrentamientos. Sin embargo, el auténtico conflicto no surge de las diferencias, sino de deficiencias en la comunicación y la percepción individual.
C. Según los Grupos
- Intragrupal: Ocurre dentro del mismo grupo, y se provoca por uno o varios integrantes que forman el grupo.
- Intergrupal: Ocurre entre grupos de una misma organización.
Resultados del Conflicto en los Grupos
Los conflictos son necesarios para el desarrollo de los grupos, pero según cómo se hayan resuelto se pueden obtener unos resultados que podemos catalogar en dos:
1. Resultados Funcionales
Conflicto funcional: aquel que apoya las metas del grupo y mejora su desempeño.
Un conflicto puede resultar positivo cuando provoca calidad de decisiones, creatividad e interés entre los miembros de un grupo. Puede favorecer problemas y liberar tensiones. El conflicto promueve la productividad del grupo.
Conflicto = tensión creativa.
2. Resultados Disfuncionales
Conflicto disfuncional: Aquel que perjudica el desempeño del grupo.
Este tipo de conflicto es negativo. Tiene consecuencias destructivas que acarrea al grupo. Provoca descontento, disuelve los vínculos comunes y puede debilitar la eficacia del grupo por la reducción de la cohesión. Amenaza la supervivencia del grupo.
3. Conflictos por Exceso o por Defecto
Un nivel demasiado bajo de conflicto produce una falta de motivación o estancamiento.
Un nivel demasiado excesivo de conflicto pone en peligro la eficacia del grupo, disminuyendo la satisfacción de los miembros. Aumenta el absentismo y repercute en la productividad.
El nivel óptimo de conflicto es aquel donde existe conflicto a nivel suficiente para impedir el estancamiento y estimula la creatividad y la liberación de tensiones.
Formas Negativas de Enfrentarse a los Conflictos
En muchas ocasiones, los conflictos externos reflejan los problemas internos que no se han resuelto adecuadamente.
Aquellos que viven el conflicto como algo negativo, suelen optar por las siguientes conductas:
- Ignorar o evitar los conflictos: Toman esta alternativa aquellos que desconocen la forma de abordar el problema o por falta de habilidades para negociar adecuadamente. Deja sensación de haber dejado algo a medias y cierto miedo a otras posibles situaciones del mismo tipo.
- Demorar la situación: Es una conducta que no lleva a ninguna parte. La demora, en ocasiones, agrava el problema y los roces personales van en aumento por causas latentes y mal resueltas.
- Responder agresivamente: La respuesta agresiva significa que quien actúa así es mucho más inseguro de lo que pretende aparentar y carece de habilidades sociales suficientes para solucionar sus problemas de otro modo.