Resolución de Ecuaciones Diferenciales: Métodos y Aplicaciones Esenciales
Clasificado en Matemáticas
Escrito el en español con un tamaño de 7,58 KB
Métodos y Aplicaciones en Ecuaciones Diferenciales
Este documento presenta un resumen de los métodos clave para la resolución de ecuaciones diferenciales y sus aplicaciones prácticas.
1. Solución por Sustitución (Ecuaciones Homogéneas)
Este método se aplica a ecuaciones diferenciales homogéneas. Se sustituyen x
e y
por tx
y ty
, respectivamente, para verificar la homogeneidad. En la práctica, se realiza la sustitución y = xu
y dy = udx + xdu
.
- Ejemplo:
(y^2 + yx)dx + x^2 dy = 0
- Paso 1: Sustituir
y = xu
ydy = udx + xdu
en la ecuación original:(x^2u^2 + x^2u)dx + x^2(udx + xdu) = 0
- Paso 2: Agrupar términos y simplificar:
(x^2u^2 + 2x^2u)dx + x^3du = 0
- Paso 3: Separar las variables
u
yx
para integrar:∫ du / (u(u+2)) = - ∫ 1/x dx
- Paso 4: Resolver la integral de
u
usando fracciones parciales:∫ (1/(2u) - 1/(2(u+2)))du = -ln|x| + C_0
- Paso 5: Integrar y simplificar:
1/2 {ln|u| - ln|u+2|} = -ln|x| + C_0
2. Ecuaciones Homogéneas de Grado α
Este método es similar a la solución por sustitución, pero se utiliza la sustitución x = vy
y dx = vdy + ydv
.
- Ejemplo:
(x^2 + 2y^2)dx/dy = xy
; con la condición inicialy(-1) = 1
. (Nota: 'alpha=^ de t' parece una nota personal y no una parte formal del método, se mantiene sin corrección de significado). - Paso 1: Sustituir
x = vy
ydx = vdy + ydv
:(v^2y^2 + 2y^2)(vdy + ydv) - vy^2dy = 0
- Paso 2: Después de simplificar, se llega a:
(v^3y^2 + vy^2)dy + (v^2y^3 + 2y^3)dv = 0
- Paso 3: Reorganizar y separar variables:
y^2v(v^2 + 1)dy = -y^3(v^2 + 2)dv
(y^2/y^3) dy = -(v^2 + 2)/(v(v^2 + 1)) dv
- Paso 4: Integrar ambos lados. Para la integral de
dv
, se usa descomposición en fracciones parciales:(A/v) + (Bv + C)/(v^2 + 1)
- Paso 5: Multiplicar cruzado y resolver para las constantes (por ejemplo, para
v=0
, se obtieneA=2
, y se despejan las demás constantes).
3. Ecuación de Bernoulli
La ecuación de Bernoulli se transforma en una ecuación lineal mediante la sustitución u = y^(1-n)
.
- Ejemplo:
3(1+x^2)dy/dx = 2xy(y^3-1)
- Paso 1: Reorganizar la ecuación a la forma estándar de Bernoulli y identificar
n
. En este caso,n
es el exponente dey
. - Paso 2: Aplicar la sustitución
u = y^(1-n)
. Despejary
en términos deu
(en este ejemplo,y = u^(-1/3)
). - Paso 3: Derivar
y
con respecto ax
y sustituir en la ecuación original. - Paso 4: Después de dos pasos, se obtiene una ecuación de la forma:
u^(-4/3) du/dx + (2x/(1+x^2)) u^(-1/3) = ...
(el lado derecho de la ecuación original, ajustado). - Paso 5: Dividir toda la ecuación por
u^(-4/3)
para obtener una ecuación lineal enu
. - Paso 6: Calcular el factor integrante
e^(∫ P(x) dx)
. Por ejemplo:e^(-ln(1+x^2)^-1) = 1/(1+x^2)
- Paso 7: Integrar la expresión resultante, que es de la forma
d/dx(factor_integrante * u) = Q(x)
.
4. Ley de Enfriamiento de Newton
Esta ley describe cómo la temperatura de un objeto cambia con el tiempo en función de la temperatura ambiente.
- Ecuación:
dT/dt = K(T - T_m)
, con la condición inicialT(0) = T_0
. - Paso 1: Integrar la ecuación diferencial. Después de dos pasos, se obtiene:
ln|T - T_m| = Kt + C_0
- Paso 2: Despejar
T
para obtener la solución general:T = T_m + Ce^(Kt)
- Paso 3: Utilizar los valores de temperatura proporcionados para resolver las constantes
C
yK
. - Paso 4: Dividir las expresiones
Ce^(Kt)
y los resultados del paso anterior. - Paso 5: Convertir la exponencial a logaritmo natural (
ln
) para despejarK
. - Paso 6: Usar la ecuación
T = T_m + Ce^(Kt)
y una condición inicial (ej.Ce^K = T(1)
) para despejarC
. - Paso 7: Obtener la función final
T(t) = T_m + Ce^(Kt)
.
5. Problemas de Sal en el Agua (Mezclas)
Estos problemas modelan la cantidad de una sustancia (como sal) en un tanque a lo largo del tiempo.
- Tasa de Entrada (
Rate_in
): Se calcula como(libras/galón) * (galones/minuto)
. - Tasa de Salida (
Rate_out
): Se calcula como(A libras/galón o V) * (galones/minuto)
, dondeA
es la cantidad de sal yV
es el volumen del tanque. - Ecuación Diferencial:
dA/dt = Rate_in - Rate_out
. - Paso 1: Despejar
dt
. - Paso 2: Integrar la ecuación, lo que a menudo implica un logaritmo natural:
- (1/coeficiente_de_A) ln|Rate_in - Rate_out| = t + C_0
- Paso 3: Definir una nueva constante
C_1 = -C_0 / coeficiente_de_A
. - Paso 4: Despejar la expresión del logaritmo y luego convertir a una exponencial de la forma
e^(t + C_0)
.
6. Tasa de Cambio (Crecimiento/Decaimiento Poblacional)
Este modelo describe el crecimiento o decaimiento exponencial de una cantidad, como una población.
- Ecuación:
dP/dt = KP
- Paso 1: Integrar la ecuación diferencial:
∫ dP/P = ∫ K dt
ln|P| = Kt + C_0
- Paso 2: Despejar
P
:P = e^(Kt + C_0)
- Paso 3: Separar la exponencial y definir
C = e^(C_0)
para obtener la solución general:P = Ce^(Kt)
- Paso 4: Para encontrar
K
, se utilizan dos valores deP
en diferentes tiempos. Se dividen las expresionesP
y sus correspondientesCe^(Kt)
, lo que permite despejarK
usando logaritmos naturales. - Paso 5: Utilizar la ecuación
P(t) = Ce^(Kt)
para calcular la población en un tiempo dado. - Ejemplo: Si
C = 400
yK = 3ln(5/7)
, entonces:P(t) = Ce^(3ln(5/7)t) = Ce^(ln((5/7)^(3t))) = C(5/7)^(3t)
Si
t=1
,P(1) = 400 * (5/7)^3
.