Resolución de Problemas de Calorimetría: Ejercicios Prácticos
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 4,43 KB
Problemas Resueltos de Calorimetría
A continuación, se presentan una serie de problemas resueltos sobre calorimetría, abordando conceptos clave como calor específico, transferencia de calor y equilibrio térmico.
1. Cálculo de Calor Necesario para Elevar la Temperatura del Plomo
¿Qué cantidad de calor se debe aplicar a un trozo de plomo de 850 g para que eleve su temperatura de 18°C a 120°C? Dato: Cepb = 0.031 cal/g °C.
Fórmula utilizada: Q = mCeΔT
Sustitución y resultado:
Q = 850 g * 0.031 cal/g °C * (120°C – 18°C)
Q = 26.35 cal/°C * (102 °C) = 2687.7 cal
Datos:
- CePb = 0.031 cal/g °C
- m = 850 g
- To = 18 °C
- Tf = 120 °C
- Q = ?
2. Determinación de la Temperatura Final del Aluminio
La temperatura inicial de una barra de aluminio de 3 kg es de 25°C. ¿Cuál será su temperatura final si al ser calentada recibe 12000 calorías? Dato: CeAl = 0.217 cal/g °C.
Datos:
- CeAl = 0.217 cal/g °C
- m = 3 kg = 3000 g
- To = 25 °C
- Q = 12000 cal
Fórmula utilizada: Q = mCeΔT, donde ΔT = Tf - To
Despejando Tf: Tf = Q / (m * Ce) + To
Sustitución y resultado:
Tf = 12000 cal / (3000 g * 0.217 cal/g °C) + 25 °C
Tf = 12000 cal / (651 cal/°C) + 25 °C
Tf = 18.43 °C + 25 °C = 43.43 °C
3. Cálculo de Calor Necesario para Calentar Agua
¿Qué cantidad de calor necesitan 60 g de agua para que su temperatura aumente de 25°C a 100°C?
Datos:
- CeH2O = 1 cal/g °C
- m = 60 g
- To = 25 °C
- Tf = 100 °C
- Q = ?
Fórmula utilizada: Q = mCeΔT
Sustitución y resultado:
Q = 60 g * 1 cal/g °C * (100°C – 25°C)
Q = 60 g * 1 cal/g °C * (75 °C) = 4500 cal
4. Determinación de las Calorías Requeridas para Calentar Cobre
Determina las calorías requeridas por una barra de cobre de 2.5 kg para que su temperatura aumente de 12°C a 300°C.
Datos:
- Cecobre = 0.093 cal/g °C
- m = 2.5 kg = 2500 g
- To = 12 °C
- Tf = 300 °C
- Q = ?
Fórmula utilizada: Q = mCeΔT
Sustitución y resultado:
Q = 2500 g * 0.093 cal/g °C * (300 °C – 12°C)
Q = 232.5 cal/°C * (288 °C) = 66960 cal
5. Cálculo del Calor Específico de una Muestra Metálica
Determina el calor específico de una muestra metálica de 400 g si al suministrarle 620 calorías aumenta su temperatura de 15°C a 65°C. Consulta el cuadro 1.6 e identifica de qué sustancia se trata.
Datos:
- Ce = ?
- m = 400 g
- Q = 620 cal
- ΔT = 65 °C – 15 °C = 50 °C
Fórmula utilizada: Q = mCeΔT, despejando Ce: Ce = Q / (m * ΔT)
Sustitución y resultado:
Ce = 620 cal / (400 g * 50 °C) = 0.031 cal / g °C
La sustancia es el plomo.
6. Cálculo del Calor Cedido al Ambiente por Agua al Enfriarse
Dos kilogramos de agua se enfrían de 100°C a 15°C. ¿Qué cantidad de calor cedieron al ambiente?
Datos:
- Q = ?
- m = 2 kg = 2000 g
- To = 100 °C
- Tf = 15 °C
- CeH2O = 1 cal/ g °C
Fórmula utilizada: Q = mCeΔT
Sustitución y resultado:
Q = 2000 g * 1 cal/g °C * (100 °C – 15 °C)
Q = 2000 g * 1 cal/g °C * (85 °C) = 170000 cal
7. Cálculo de la Temperatura Final de una Mezcla de Agua
Se tienen 100 g de agua a 90°C y se combinan con 1000 g de agua a 60 °C. Calcula la temperatura final de la solución.
Datos:
- m1: 100 g
- CeH2O: 1 cal/g °C
- T0,1: 90°C
- Tf: ?
- m2: 1000 g
- T0,2: 60 °C
- Tf: ?
Fórmula utilizada: m1 * Ce * (T0,1 – Tf) = m2 * Ce * (Tf – T0,2)
Sustitución y resultado:
100 g * 1 cal/g °C * (90 °C – Tf) = 1000 g * 1 cal/g °C * (Tf – 60°C)
9000 cal – 100 cal/°C * Tf = 1000 cal/°C * Tf - 60000 cal
9000 cal + 60000 cal = 100 cal/ °C * Tf + 1000 cal / °C * Tf
69000 cal = 1100 cal / °C * Tf
Tf = 69000 cal / (1100 cal / °C) = 62.73 °C