Resolución de Problemas de Termoquímica y Termodinámica
Clasificado en Química
Escrito el en español con un tamaño de 17,65 KB
Problema 1: Combustión del Metanol
Problema: Si ΔHc (metanol) = -762 KJ/mol: A) Halla el calor liberado cuando se queman 200 g de metanol en exceso de oxígeno; B) ¿Qué masa de O2 se consume cuando se liberan 1225 KJ de calor?
Reacción de combustión del metanol: 2CH3OH + 3O2 → 2CO2 + 4H2O ΔHc = -762 KJ/mol (Nota: Este valor de ΔHc parece ser para 1 mol de metanol, no para 2 moles como indica la estequiometría de la ecuación. Se usará el valor dado por mol de metanol para los cálculos).
A) Calor liberado al quemar 200 g de metanol
Masa molar del metanol (CH3OH) = 12.01 + 4*1.01 + 16.00 = 32.05 g/mol (aproximadamente 32 g/mol como se usa en el texto).
Cálculo de moles de metanol: 200 g CH3OH * (1 mol / 32 g) = 6.25 mol CH3OH
Cálculo del calor liberado: (6.25 mol CH3OH) * (-762 KJ / 1 mol CH3OH) = -4762.5 KJ
El calor liberado es 4762.5 KJ.
B) Masa de O2 consumida para liberar 1225 KJ
Relación estequiométrica (de la ecuación 2CH3OH + 3O2): 2 moles de CH3OH reaccionan con 3 moles de O2.
Relación energética (usando ΔHc = -762 KJ/mol para CH3OH): 1 mol de CH3OH libera 762 KJ.
Cálculo de moles de metanol necesarios para liberar 1225 KJ: (1225 KJ) * (1 mol CH3OH / 762 KJ) = 1.6076 mol CH3OH
Cálculo de moles de O2 consumidos: (1.6076 mol CH3OH) * (3 mol O2 / 2 mol CH3OH) = 2.4114 mol O2
Masa molar del O2 = 2 * 16.00 = 32.00 g/mol.
Cálculo de la masa de O2: (2.4114 mol O2) * (32.00 g / 1 mol O2) = 77.16 g O2
Nota: Los cálculos originales en el texto parecen seguir una lógica diferente o contener errores numéricos/conceptuales (e.g., 9.325 moles O2 leading to 298.4 g O2). Se presenta la resolución basada en la estequiometría y el ΔHc dado.
La masa de O2 consumida es aproximadamente 77.16 g.
Problema 2: Entalpía de Formación y Poder Calorífico
Problema: Dadas las entalpías estándar de combustión: propano (C3H8(g)) = -2219.9 KJ/mol, carbono (C(s)) = -393.5 KJ/mol y hidrógeno (H2(g)) = -285.8 KJ/mol. Calcula: a) La entalpía estándar de formación del propano según la reacción 3C(s) + 4H2(g) → C3H8(g). b) ¿Cuál de los tres combustibles citados tiene mayor poder calorífico por gramo de sustancia?
A) Entalpía estándar de formación del propano (C3H8)
La reacción de formación es: 3C(s) + 4H2(g) → C3H8(g)
Las reacciones de combustión dadas son:
- (1) C3H8(g) + 5O2(g) → 3CO2(g) + 4H2O(l) ΔHc = -2219.9 KJ/mol
- (2) C(s) + O2(g) → CO2(g) ΔHc = -393.5 KJ/mol
- (3) H2(g) + 1/2O2(g) → H2O(l) ΔHc = -285.8 KJ/mol
Para obtener la reacción de formación, aplicamos la Ley de Hess:
Reacción deseada: 3C(s) + 4H2(g) → C3H8(g)
Manipulando las reacciones dadas:
- 3 * Reacción (2): 3C(s) + 3O2(g) → 3CO2(g) ΔH = 3 * (-393.5 KJ/mol) = -1180.5 KJ/mol
- 4 * Reacción (3): 4H2(g) + 2O2(g) → 4H2O(l) ΔH = 4 * (-285.8 KJ/mol) = -1143.2 KJ/mol
- Invertir Reacción (1): 3CO2(g) + 4H2O(l) → C3H8(g) + 5O2(g) ΔH = +2219.9 KJ/mol
Sumando las entalpías manipuladas:
ΔHf (C3H8) = (-1180.5 KJ/mol) + (-1143.2 KJ/mol) + (+2219.9 KJ/mol) = -103.8 KJ/mol
La entalpía estándar de formación del propano es -103.8 KJ/mol.
B) Poder calorífico por gramo
El poder calorífico por gramo se calcula dividiendo la entalpía de combustión (por mol) entre la masa molar de la sustancia.
- Propano (C3H8):
Masa molar = 3*12.01 + 8*1.01 = 44.09 g/mol (aproximadamente 44.11 g/mol como en el texto)
Poder calorífico = |-2219.9 KJ/mol| / 44.09 g/mol ≈ 50.35 KJ/g - Carbono (C):
Masa molar = 12.01 g/mol
Poder calorífico = |-393.5 KJ/mol| / 12.01 g/mol ≈ 32.76 KJ/g - Hidrógeno (H2):
Masa molar = 2*1.01 = 2.02 g/mol
Poder calorífico = |-285.8 KJ/mol| / 2.02 g/mol ≈ 141.49 KJ/g
Comparando los valores: Propano ≈ 50.35 KJ/g, Carbono ≈ 32.76 KJ/g, Hidrógeno ≈ 141.49 KJ/g.
El combustible con mayor poder calorífico por gramo es el hidrógeno.
Problema 3: Síntesis de Metanol
Problema: Dadas las entalpías de combustión del hidrógeno, monóxido de carbono y metanol (CH3OH). Calcula: a) La entalpía de la reacción de síntesis: CO(g) + 2H2(g) → CH3OH(l). b) El calor intercambiado cuando se forman 80 g de metanol.
A) Entalpía de la reacción CO(g) + 2H2(g) → CH3OH(l)
Reacción deseada: CO(g) + 2H2(g) → CH3OH(l)
Reacciones de combustión (con valores corregidos/asumidos del texto):
- (1) H2(g) + 1/2O2(g) → H2O(l) ΔHc = -285.8 KJ/mol
- (2) CO(g) + 1/2O2(g) → CO2(g) ΔHc = -283 KJ/mol
- (3) CH3OH(l) + 3/2O2(g) → CO2(g) + 2H2O(l) ΔHc = ? (El texto no da este valor directamente, pero parece usarlo invertido)
Aplicando Ley de Hess para obtener CO(g) + 2H2(g) → CH3OH(l):
- Reacción (2): CO(g) + 1/2O2(g) → CO2(g) ΔH = -283 KJ/mol
- 2 * Reacción (1): 2H2(g) + O2(g) → 2H2O(l) ΔH = 2 * (-285.8 KJ/mol) = -571.6 KJ/mol
- Invertir Reacción (3): CO2(g) + 2H2O(l) → CH3OH(l) + 3/2O2(g) ΔH = +714.41 KJ/mol (Valor tomado del texto)
Sumando las entalpías manipuladas:
ΔHr = (-283 KJ/mol) + (-571.6 KJ/mol) + (+714.41 KJ/mol) = -140.19 KJ/mol
Nota: El texto original llega a -140.2 KJ/mol, que es muy cercano. Se usará este valor para la parte b).
La entalpía de la reacción de síntesis es aproximadamente -140.2 KJ/mol.
B) Calor intercambiado al formar 80 g de metanol
Masa molar del metanol (CH3OH) = 32.05 g/mol (aproximadamente 32 g/mol como en el texto).
Cálculo de moles de metanol: 80 g CH3OH * (1 mol / 32 g) = 2.5 mol CH3OH
Cálculo del calor intercambiado (usando ΔHr = -140.2 KJ/mol):
(2.5 mol CH3OH) * (-140.2 KJ / 1 mol CH3OH) = -350.5 KJ
El calor intercambiado (liberado) es 350.5 KJ.
Problema 4: Entalpía de Reacción CH4 + 4Cl2
Problema: Obtén ΔHr a 25ºC para la reacción: CH4 + 4Cl2 → CCl4 + 4HCl.
El texto original menciona un valor de ΔHºr = -397.34 KJ/mol y lista reacciones de formación:
- C(s) + 2H2(g) → CH4(g) (ΔHf de CH4)
- C(s) + 2Cl2(g) → CCl4(l) (ΔHf de CCl4)
- H2(g) + Cl2(g) → 2HCl(g) (ΔHf de HCl)
La entalpía de reacción se puede calcular usando las entalpías estándar de formación (ΔHfº) de productos y reactivos:
ΔHrº = Σ ΔHfº (Productos) - Σ ΔHfº (Reactivos)
ΔHrº = [ΔHfº (CCl4) + 4 * ΔHfº (HCl)] - [ΔHfº (CH4) + 4 * ΔHfº (Cl2)]
Asumiendo estados estándar (CH4(g), Cl2(g), CCl4(l), HCl(g)) y usando valores típicos de ΔHfº (ΔHfº de elementos en su estado estándar es 0):
- ΔHfº (CH4(g)) ≈ -74.8 KJ/mol
- ΔHfº (CCl4(l)) ≈ -135.4 KJ/mol
- ΔHfº (HCl(g)) ≈ -92.3 KJ/mol
- ΔHfº (Cl2(g)) = 0 KJ/mol
ΔHrº = [-135.4 + 4 * (-92.3)] - [-74.8 + 4 * 0]
ΔHrº = [-135.4 - 369.2] - [-74.8]
ΔHrº = -504.6 + 74.8 = -429.8 KJ/mol
Nota: El valor de -397.34 KJ/mol dado en el texto original difiere del cálculo con valores estándar comunes. Se presenta el cálculo basado en la Ley de Hess y valores de referencia.
La entalpía estándar de la reacción es aproximadamente -429.8 KJ/mol.
Problema 5: Energía de Combustión por Gramo
Problema: Calcula la energía desprendida en la combustión de 100 g de: a) metano (CH4), b) etanol (C2H5OH). ¿Cuál es mejor combustible a igualdad de masa?
A) Energía desprendida al quemar 100 g de metano (CH4)
El texto proporciona ΔHf(CH4) = -74.8 KJ/mol y masa molar ≈ 16 g/mol.
La reacción de combustión del metano es: CH4(g) + 2O2(g) → CO2(g) + 2H2O(l)
Para calcular la energía de combustión (ΔHc) a partir de ΔHf, necesitamos ΔHf de CO2 y H2O.
- ΔHfº (CO2(g)) ≈ -393.5 KJ/mol
- ΔHfº (H2O(l)) ≈ -285.8 KJ/mol
ΔHcº (CH4) = [ΔHfº (CO2) + 2 * ΔHfº (H2O)] - [ΔHfº (CH4) + 2 * ΔHfº (O2)]
ΔHcº (CH4) = [-393.5 + 2 * (-285.8)] - [-74.8 + 2 * 0]
ΔHcº (CH4) = [-393.5 - 571.6] - [-74.8]
ΔHcº (CH4) = -965.1 + 74.8 = -890.3 KJ/mol
Cálculo de moles de metano en 100 g: 100 g CH4 * (1 mol / 16 g) = 6.25 mol CH4
Energía desprendida: (6.25 mol CH4) * (-890.3 KJ / 1 mol CH4) = -5564.375 KJ
Nota: El cálculo original parece usar el valor de ΔHf de CH4 (-74.8 KJ/mol) como si fuera la energía de combustión por gramo, lo cual es incorrecto. Se presenta el cálculo correcto usando la entalpía de combustión.
La energía desprendida al quemar 100 g de metano es aproximadamente 5564.4 KJ.
B) Energía desprendida al quemar 100 g de etanol (C2H5OH)
El texto proporciona ΔHf(C2H5OH) = -277.7 KJ/mol y masa molar ≈ 45 g/mol.
La reacción de combustión del etanol es: C2H5OH(l) + 3O2(g) → 2CO2(g) + 3H2O(l)
Cálculo de la entalpía de combustión (ΔHc) del etanol:
ΔHcº (C2H5OH) = [2 * ΔHfº (CO2) + 3 * ΔHfº (H2O)] - [ΔHfº (C2H5OH) + 3 * ΔHfº (O2)]
ΔHcº (C2H5OH) = [2 * (-393.5) + 3 * (-285.8)] - [-277.7 + 3 * 0]
ΔHcº (C2H5OH) = [-787.0 - 857.4] - [-277.7]
ΔHcº (C2H5OH) = -1644.4 + 277.7 = -1366.7 KJ/mol
Cálculo de moles de etanol en 100 g: 100 g C2H5OH * (1 mol / 45 g) = 2.222... mol C2H5OH
Energía desprendida: (2.222... mol C2H5OH) * (-1366.7 KJ / 1 mol C2H5OH) = -3037.1 KJ
La energía desprendida al quemar 100 g de etanol es aproximadamente 3037.1 KJ.
Comparación de combustibles por masa
Energía desprendida por 100 g:
- Metano: 5564.4 KJ
- Etanol: 3037.1 KJ
A igualdad de masa (100 g), el metano desprende más energía y, por lo tanto, es un mejor combustible en términos de poder calorífico másico.
Nota: El texto original simplemente indica "el etanol", lo cual es incorrecto según los cálculos.
Problema 6: Volumen de Oxígeno para Combustión de Benceno
Problema: ¿Cuántos litros de oxígeno a 20ºC y 740 mmHg son necesarios para quemar 117 g de benceno (C6H6)?
El texto original parece calcular la masa de benceno que se quema para liberar una cierta cantidad de calor, y luego usa esa masa para calcular los moles y el volumen de O2. Sin embargo, la pregunta pide el volumen de O2 necesario para quemar 117 g de benceno.
Reacción de combustión del benceno: 2C6H6(l) + 15O2(g) → 12CO2(g) + 6H2O(l)
Masa molar del benceno (C6H6) = 6*12.01 + 6*1.01 = 78.12 g/mol (aproximadamente 78 g/mol como en el texto).
Cálculo de moles de benceno en 117 g: 117 g C6H6 * (1 mol / 78 g) = 1.5 mol C6H6
Según la estequiometría, 2 moles de C6H6 requieren 15 moles de O2.
Cálculo de moles de O2 necesarios: (1.5 mol C6H6) * (15 mol O2 / 2 mol C6H6) = 11.25 mol O2
Condiciones del gas:
- Temperatura (T) = 20ºC = 20 + 273.15 = 293.15 K (El texto usa 293 K)
- Presión (P) = 740 mmHg
Conversión de presión a atmósferas: 740 mmHg * (1 atm / 760 mmHg) ≈ 0.9737 atm (El texto usa 0.97 atm)
Usando la Ley de los Gases Ideales: PV = nRT
V = nRT / P
V = (11.25 mol) * (0.0821 L·atm / mol·K) * (293 K) / (0.97 atm)
V ≈ 277.8 Litros
Nota: El cálculo original parece basarse en una cantidad de benceno diferente (79.69 g) y llega a un volumen de 25.28 L, lo cual no corresponde a la quema de 117 g. Se presenta el cálculo para 117 g según la pregunta.
El volumen de oxígeno necesario es aproximadamente 277.8 Litros.
Problema 7: Espontaneidad de Reacción (CO + 1/2 O2)
Problema: Para la reacción CO(g) + 1/2 O2(g) → CO2(g), a 25ºC (298.15 K), ΔGºr = -257.19 KJ/mol. ¿A qué temperatura dejará de ser espontánea?
La espontaneidad de una reacción está determinada por el signo de la Energía Libre de Gibbs (ΔG). Una reacción es espontánea si ΔG < 0, no espontánea si ΔG > 0, y en equilibrio si ΔG = 0.
La relación entre ΔG, ΔH y ΔS es: ΔG = ΔH - TΔS
El texto original parece usar ΔGº = -257.19 KJ/mol y un valor de ΔHº = -282.98 KJ/mol (posiblemente la entalpía de combustión del CO).
Primero, calculamos ΔSº a partir de los valores dados a 25ºC (298.15 K):
ΔGº = ΔHº - TΔSº
-257.19 KJ/mol = -282.98 KJ/mol - (298.15 K) * ΔSº
(298.15 K) * ΔSº = -282.98 + 257.19 = -25.79 KJ/mol
ΔSº = -25.79 KJ/mol / 298.15 K ≈ -0.0865 KJ/mol·K
Nota: El cálculo original de ΔS parece incorrecto (-257.19+285.98/25+273=0.086). Se presenta el cálculo correcto.
La reacción deja de ser espontánea cuando ΔG = 0. Suponiendo que ΔH y ΔS no varían significativamente con la temperatura:
0 = ΔHº - TequilibrioΔSº
Tequilibrio = ΔHº / ΔSº
Usando los valores calculados/dados:
Tequilibrio = (-282.98 KJ/mol) / (-0.0865 KJ/mol·K)
Tequilibrio ≈ 3271.4 K
Nota: El texto original llega a 3290.46 K, un valor cercano basado en su cálculo de ΔS.
La reacción deja de ser espontánea por encima de aproximadamente 3271.4 K. Por debajo de esta temperatura, es espontánea.
Problema 8: Temperatura de Equilibrio (ΔH y ΔS dados)
Problema: Tenemos ΔH = -240 KJ y ΔS = -110 J/K. Suponiendo que ΔH y ΔS no varían con la temperatura, ¿a qué temperatura se alcanzará el equilibrio?
En el equilibrio, ΔG = 0.
Usando la relación ΔG = ΔH - TΔS:
0 = ΔH - TequilibrioΔS
Tequilibrio = ΔH / ΔS
Convertimos ΔS a KJ/K: -110 J/K * (1 KJ / 1000 J) = -0.110 KJ/K
Nota: El texto original usa -100 J/K y lo convierte a -0.1 KJ. Se usará el valor de -110 J/K dado en el problema y se convertirá correctamente.
Tequilibrio = (-240 KJ) / (-0.110 KJ/K)
Tequilibrio ≈ 2181.8 K
Nota: El texto original, usando -0.1 KJ/K, calcula T = 2400 K.
El equilibrio se alcanzará a aproximadamente 2181.8 K.
Para una reacción con ΔH < 0 (exotérmica) y ΔS < 0 (disminución de entropía), la reacción es espontánea (ΔG < 0) a bajas temperaturas (cuando |ΔH| > |TΔS|) y no espontánea (ΔG > 0) a altas temperaturas (cuando |TΔS| > |ΔH|). Por lo tanto, por debajo de la temperatura de equilibrio, el proceso es espontáneo, y por encima, deja de serlo.