Resonancia Magnética: Claves Esenciales para el Diagnóstico Avanzado en Salud
Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud
Escrito el en español con un tamaño de 3,39 KB
Resonancia Magnética Nuclear (RMN): Conceptos Clave y Aplicaciones
La Resonancia Magnética Nuclear (RMN) representa uno de los avances tecnológicos más significativos en el campo del diagnóstico por imagen. Su capacidad para ofrecer una visión detallada y precisa de las estructuras internas del cuerpo la convierte en una herramienta indispensable en diversas especialidades médicas, incluyendo la odontología. A continuación, exploramos una serie de afirmaciones clave sobre esta avanzada técnica diagnóstica.
- La obtención de imágenes por Resonancia Magnética Nuclear fue uno de los avances tecnológicos más significativos de los últimos tiempos, al tratarse de una herramienta de diagnóstico de imágenes con alta precisión, versátil y sensible. VERDADERO
- La RMN, debido a la información fina que ofrece, es indicada en odontología principalmente en los trastornos temporomandibulares (ATM). VERDADERO
- En la RMN, la presencia de obturaciones metálicas puede producir defectos en la calidad de imagen. VERDADERO
- La RMN permite observar los movimientos articulares y los cambios óseos generados; también permite observar con gran detalle el disco articular y facilita un diagnóstico acertado en las lesiones de la región temporomandibular. VERDADERO
- Una de las ventajas de la RMN es la ausencia de exposición del paciente a la radiación ionizante, así como de dolor y molestia, siendo innecesario el uso de materiales que reduzcan esta desagradable sensación. VERDADERO
- La RMN presenta imágenes de las estructuras del cuerpo con alta fidelidad, recreando la disposición de tejido blando, ligamentos, cartílagos y órganos como los ojos, cerebro, corazón, etc. VERDADERO
- Una de las desventajas es la larga duración del examen, que puede llevar a molestias como la claustrofobia o desencadenar angustia por el ruido que produce la máquina. VERDADERO
- El elevado costo económico de la RMN es una de sus ventajas, aunque puede ser un factor limitante que la convierte en una técnica muy selectiva. FALSO
- La RMN puede estar contraindicada en pacientes embarazadas en las primeras 3 semanas de gestación. VERDADERO
- La técnica de diagnóstico de la RMN puede estar contraindicada en pacientes portadores de marcapasos cardíacos. VERDADERO
- La RMN es una herramienta de diagnóstico imagenológico que se basa en las ondas de radiofrecuencia emitidas por los protones del tejido examinado. VERDADERO
- La señal que emite cada protón es capturada y procesada por avanzados programas computacionales, transformándola en imágenes de alta calidad. VERDADERO
- Para los estudios de cerebro, cara y ATM, es recomendable retirar los aparatos de ortodoncia por los artefactos que pueden generar en la imagen. VERDADERO
- Entre los objetos que podrían afectar la calidad de imagen se encuentran las prótesis articulares, joyas metálicas, maquillaje, tatuajes, etc. VERDADERO
- Algunas personas que se someten a este examen de RMN pueden sentirse confinadas, encerradas y con miedo. VERDADERO