Resonancia Magnética: Secuencias, Parámetros y Contraste de Tejidos

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 7,56 KB

Características de la Señal en Secuencias T1 y T2

La intensidad de la señal en las imágenes de resonancia magnética varía según el tipo de tejido y la ponderación de la secuencia (T1 o T2). A continuación, se detallan las características principales:

  • Sustancia gris: En T1 es gris, en T2 es blanca.
  • Sustancia blanca: En T1 es blanca, en T2 es oscura.
  • Cartílago de conjunción: En T1 es negro, en T2 es negro.
  • Cartílago articular: En T1 es gris clarito, en T2 es gris clarito.
  • Músculos: En T1 es gris, en T2 es gris.
  • Hueso cortical: En T1 es negro, en T2 es negro.
  • Tendones, ligamentos, discos, meniscos, rodetes: En T1 es negro, en T2 es negro.
  • Agua: En T1 es negra (hipointensa), en T2 es blanca.
  • Grasa y hueso esponjoso: En T1 es blanca, en T2 es gris clarito.

Secuencias de Inversión-Recuperación (IR)

Las secuencias de Inversión-Recuperación (IR) se utilizan para obtener imágenes con una mayor potenciación en T1 que las que se obtienen con una secuencia Spin-Eco (SE) convencional en T1, especialmente en el Sistema Nervioso Central (SNC).

El proceso implica:

  1. Aplicación de un pulso de 180º, que produce una inversión de la magnetización longitudinal.
  2. Se deja transcurrir un tiempo de inversión (TI), durante el cual la magnetización longitudinal inicial se va recuperando.
  3. A continuación, se inicia la secuencia Spin-Eco (SE).

Secuencias Rápidas y Flip Angle

El Flip Angle (ángulo de volteo) es el ángulo que alcanza la magnetización transversal, y su valor depende de la duración del pulso de magnetización. Los pulsos de radiofrecuencia (RF), que tienen una duración de microsegundos, están separados entre sí por intervalos de milisegundos. Varios pulsos consecutivos forman una secuencia de pulsos.

Tipos de Secuencias Spin-Eco

Spin-Eco (SE)

La secuencia Spin-Eco (SE) se inicia con un pulso de 90º. El eco se obtiene mediante un pulso de 180º. Dentro de cada Tiempo de Repetición (TR), se genera un único eco, y en cada TR se llena una línea del espacio K.

Turbo Spin-Eco (TSE)

La secuencia Turbo Spin-Eco (TSE), también conocida como Fast Spin-Eco (FSE), se inicia con un pulso de 90º. El eco se obtiene mediante un pulso de 180º. Sin embargo, a diferencia del SE, dentro de cada TR se genera una serie de ecos (típicamente entre 2 y 16). En cada TR, se llenan varias líneas del espacio K, tantas como el número de ecos generados.

Factor Turbo

El Factor Turbo es el número de ecos que se obtienen en cada Tiempo de Repetición (TR) en las secuencias Turbo Spin-Eco.

HASTE y RARE (Disparo Único)

Las secuencias HASTE y RARE (Rapid Acquisition with Relaxation Enhancement) son variantes de disparo único. Ambas consisten en obtener, en cada TR, tantos ecos como líneas tenga la matriz de imagen. La secuencia HASTE es particularmente rápida, ya que adquiere datos en un semiplano de Fourier.

Aplicación de Secuencias IR en el SNC

Las secuencias de Inversión-Recuperación (IR) son especialmente útiles en el Sistema Nervioso Central (SNC) para obtener imágenes con una mayor potenciación en T1 en comparación con las secuencias Spin-Eco (SE) convencionales en T1.

Parámetros Técnicos Clave en Resonancia Magnética

La calidad y el contraste de las imágenes de resonancia magnética dependen de varios parámetros técnicos:

TR (Tiempo de Repetición)
Es el tiempo que transcurre entre la aplicación de dos pulsos de excitación consecutivos de la misma secuencia. Determina el grado de recuperación de la magnetización longitudinal y, por tanto, la ponderación en T1.
TE (Tiempo de Eco)
Es el tiempo que transcurre desde la aplicación del pulso de radiofrecuencia de 90º hasta que se recoge la señal del eco. Influye en el grado de decaimiento de la magnetización transversal y, por ende, en la ponderación en T2.
FOV (Campo de Visión)
Define el área anatómica que será incluida en la imagen. Es el tamaño de la región que se va a escanear.
Tipo de Secuencia
Se refiere a la metodología específica utilizada para adquirir la señal. Ejemplos incluyen SE (Spin-Eco), TSE (Turbo Spin-Eco), FSE (Fast Spin-Eco), IR (Inversión-Recuperación) y Gradiente Eco.
Potenciación
Indica el tipo de contraste predominante en la imagen:
  • T1: Relacionada con la relajación longitudinal, el tiempo que tardan los átomos en volver a su estado de equilibrio longitudinal.
  • T2: Relacionada con la relajación transversal, el tiempo de decaimiento de la magnetización transversal.
  • DP (Densidad Protónica): Ponderación donde el contraste se basa principalmente en la concentración de protones en el tejido.
Grosor de Corte Es el espesor, medido en milímetros, de cada sección transversal de tejido que se adquiere.Matriz de Imagen Es el conjunto de celdas (píxeles) dispuestas en filas y columnas que forman la imagen digital final. Una matriz más grande implica mayor resolución.

STIR, SPIR y FLAIR: Secuencias de Supresión

Estas secuencias están diseñadas para suprimir la señal de ciertos tejidos, mejorando el contraste de otras estructuras:

  • STIR (Short Tau Inversion Recovery): Utiliza un tiempo de inversión (TI) corto para anular específicamente la señal de la grasa. Es muy útil para la detección de edemas y metástasis, ya que la grasa se ve oscura y las lesiones edematosas o tumorales, ricas en agua, se ven brillantes.
  • SPIR (Spectral Presaturation with Inversion Recovery): Emplea un prepulso de radiofrecuencia (RF) que capta selectivamente los protones de las moléculas de grasa, anulando su señal. Es otra técnica eficaz para la supresión de grasa.
  • FLAIR (Fluid Attenuated Inversion Recovery): Utiliza un tiempo de inversión (TI) largo para eliminar la señal de los fluidos en movimiento (como el líquido cefalorraquídeo) o tejidos con un T1 largo. Es fundamental para visualizar lesiones periventriculares en el cerebro, donde el LCR brillante podría enmascarar patologías.

Entradas relacionadas: