Valor del Respeto: Autoridad, Bienes Públicos y Dignidad Humana

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,85 KB

El Respeto

El respeto es un sentimiento cercano al amor y a la admiración, que se dirige hacia alguien porque se reconoce su valía. El respeto es el sentimiento adecuado ante la dignidad humana. No se trata de una actitud de sumisión, obediencia ciega o miedo, sino del compromiso de no hacer daño y de cuidar y ayudar a la dignidad de todas las personas.

¿Hacia quién debe dirigirse el respeto?

En principio, es un sentimiento dirigido a personas, pero que puede tener como objeto todo lo que tiene valor. La dignidad del ser humano merece respeto, y también los derechos que derivan de esa dignidad. Para las personas religiosas, Dios merece respeto. También debemos respetar la naturaleza, los bienes públicos; todo lo valioso.

El Respeto a lo Público

Hay algo que no solemos valorar: los bienes públicos. Estos son, por ejemplo, las calles, montes, parques... Una frase corriente es "lo que no es de nadie, no importa a nadie", pero esto es falso. Debemos respetar los bienes públicos porque son de todos, nos favorecen a todos y cualquier atentado contra ellos nos perjudica a todos. La falta de respeto por los bienes públicos es una falta de respeto hacia el resto de los ciudadanos.

¿Qué es la Autoridad?

¿Hay que respetar a la autoridad? Este es un asunto complicado.

Tipos de Autoridad

  • Autoridad moral: Es la autoridad de quien posee un conocimiento y un comportamiento que le hace merecedor de ser respetado, escuchado y obedecido por su competencia y su prestigio. Esta autoridad no se basa en ninguna ley, sino en la propia valía de la persona.
  • Autoridad legal: Es la autoridad de quien ocupa un cargo que le permite dar órdenes y exigir obediencia según la ley. Esta autoridad puede ser legítima o ilegítima, dependiendo de la manera en que se ha ocupado ese puesto, y de cómo se desempeña. Un tirano tiene autoridad ilegítima y por eso no debe ser respetado. Un gobernante elegido democráticamente disfruta de una autoridad legítima.

Lo ideal es que toda autoridad legal vaya acompañada de una autoridad moral, pero un gobernante puede perder la autoridad moral si obra arbitraria o inmoralmente. De este modo, puede ocurrir que una autoridad legal no tenga autoridad moral, y esto puede dar lugar a conflictos políticos. Los padres tienen autoridad legal y legítima. Tienen la obligación de conseguir autoridad moral ante sus hijos.

Diferencias entre Autoridad Legítima e Ilegítima

  • Autoridad legítima: Es la autoridad del gobernante que ha llegado al poder de manera justa y democrática, y lo desempeña con justicia.
  • Autoridad ilegítima: Es la autoridad del gobernante que ha llegado al poder de forma injusta y lo ejerce como un tirano, sin respetar la justicia.

Entradas relacionadas: