Respiración Aerobia y el Sistema Respiratorio Humano: Un Estudio Detallado
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 4,63 KB
Respiración Aerobia y el Sistema Respiratorio Humano
Oxígeno: Indispensable para el mantenimiento de las funciones vitales de la gran mayoría de los seres vivos. El mecanismo de captación de este es la respiración aerobia.
Respiración: Proceso de Intercambio Gaseoso
La respiración es un proceso de "entrada y salida" que permite el ingreso del aire atmosférico y su eliminación del cuerpo. Este proceso está dividido en tres etapas:
- Respiración externa o ventilación pulmonar: Entrada del aire y su posterior salida.
- Intercambio de gases: Entre pulmones y sangre, y entre sangre y tejidos.
- Respiración celular o interna: El oxígeno degrada nutrientes y produce dióxido de carbono, que es conducido por la sangre hacia los pulmones donde se libera a la atmósfera. Además, el oxígeno entra en las células, oxida los nutrientes en la digestión y libera energía.
El objetivo de la respiración es la incorporación de oxígeno en el cuerpo para que sea distribuido por la sangre hacia todas las células.
Sistema Respiratorio Humano: Componentes y Función
El sistema respiratorio humano está compuesto por vías respiratorias ubicadas en la cabeza, cuello y tórax, y órganos respiratorios llamados pulmones.
Recorrido del Aire en el Cuerpo
El aire recorre el siguiente camino en el cuerpo:
- Fosas nasales
- Faringe
- Laringe
- Tráquea
- Bronquios primarios
- Bronquios secundarios
- Pulmones
Pulmones: Órganos Esenciales para el Intercambio Gaseoso
Los pulmones son dos voluminosas vísceras huecas y elásticas de color rosa que se ubican en la cavidad torácica. Pueden dilatarse o contraerse al acompañar el movimiento del diafragma sobre el cual están apoyados. Están formados por alveolos: bolsitas con paredes rígidas fundamentales para el ingreso del oxígeno y el egreso del dióxido de carbono.
Intercambio Gaseoso: Proceso Detallado
Una vez que el aire llega a los alveolos, se produce el intercambio gaseoso, que es posible gracias a la diferencia de concentración de ambos gases. Este proceso se produce por difusión y opera en dos niveles:
- Entre los alveolos y capilares sanguíneos: El oxígeno se difunde desde los alveolos hacia los capilares venosos para ser distribuido por una arteria. El dióxido de carbono es transportado por una arteria pulmonar y los capilares arteriales, y se difunde a los alveolos donde es expulsado.
- Entre los capilares sanguíneos y las células: El oxígeno es distribuido por una proteína hacia todas las células del cuerpo. El dióxido de carbono sale desde las células hacia el líquido intersticial e ingresa en los capilares venosos que lo transportan hacia los pulmones para ser liberado.
Mecánica Respiratoria: Inspiración y Espiración
La mecánica respiratoria es un proceso cíclico que mantiene constante la cantidad de aire en los pulmones y tiene dos fases:
- Inspiración: Introduce el aire en los pulmones.
- Espiración: Expulsa el aire de los pulmones.
Estructuras que colaboran con el proceso:
- Diafragma: Expande la caja torácica hacia abajo durante la inspiración.
- Músculos intercostales: Se contraen y relajan durante los movimientos respiratorios.
- Músculos abdominales: Empujan el diafragma hacia arriba, comprimiendo la cavidad abdominal.
Volúmenes de Aire en la Respiración
Se inspiran y espiran unos 500 ml de aire. La totalidad de aire que inspira un individuo por minuto se calcula multiplicando el volumen de ventilación pulmonar por la frecuencia respiratoria. La inspiración forzada ingresa 2000 ml de aire y la espiración forzada 1500 ml. La capacidad vital es indicada por la suma del aire corriente, el complementario y el suplementario. La capacidad pulmonar total es establecida por la suma de todos los volúmenes pulmonares.
Alteraciones del Sistema Respiratorio
Algunas alteraciones comunes del sistema respiratorio incluyen: estornudo, llanto, risa, hipo, tos y bostezo.
Enfermedades del Sistema Respiratorio
Algunas enfermedades comunes del sistema respiratorio incluyen: bronquitis y asma bronquial.