Respiración autotrofa y heterotrofa
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 8,88 KB
Una reacción exergónica (energía fuera): Los reactantes liberan más que los productos, depende energía en forma de calor. Ejemplo: Reacciones Exergónicas: 1- Fotólisis del agua, 2- Respiración celular aerobia ( Glucólisis, Ciclo de Krebs, Cadena Oxidativa), 3- Senescencia o Envejecimiento celular.
Una reacción endergónica (energía dentro): Los productos tienen más energía que los reactantes. Se requiere un aporte de energía de una fuente externa. Ejemplo: 1- Fotosíntesis, 2- División celular (Mitosis-meiosis), 3- Síntesis de Proteínas.
Nutrición: Proceso biológico de obtención, asimilación, absorción y eliminación de diversas sustancias (como lípidos, proteínas y carbohidratos) las funciones celulares de los seres vivos (como crecimiento y supervivencia).
Autótrofos: producen su propio alimento
Alga marina: REINO: Protista, NUTRICIÓN: Autótrofa
Microcystis: REINO: MONERA, NUTRICIÓN: Autótrofa
Heterótrofos: no producen su propio alimento dependen de otro ser vivo ejemplo todos los animales
Lobo: REINO: Animal, NUTRICIÓN: Heterótrofa
Lombriz: REINO: Animal, NUTRICIÓN: Heterótrofa
Delfín: REINO: Monera, NUTRICIÓ: Heterótrofa
Quimioautótrofo: las bacterias que son capaces de sintetizar sus propios nutrientes, aprovechando la energía liberada por determinadas reacciones químicas inorgánicas.
Bacterias del Nitrógeno: REINO: MONERA, NUTRICIÓN: Quimioautótrofo
¿Qué es una enzima?
-Compuestas de aminoácidos
-Catalizan una reacción única
-Las reacciones andergónicas y exergónicas están catalizada por enzimas
Tipos de Enzimas:
Coenzimas: Adicionadas con moléculas orgánicas (Vitamina B)
Coefactores: iones metálicos (Mg, Fe, ZN, etc.)
*Enzimas más importantes para el sistema digestivo
Sustrato (Ejemplo) | Enzima | Dónde se encuentra? |
Proteína (Carne) | Proteaso | Estómago |
Almidón (Plátano, cereales, papas) | Amilasa | Boca (Sáliva) |
Grasas (Chocolate, manteca, mantequilla, aceite) | Lipasa | Intestino Delgano |
Fotosíntesis
Proceso químico que tiene lugar en las plantas con clorofila y que permite, gracias a la energía de la luz, transformar un sustrato inorgánico en materia orgánica rica en energía.
¿En cuántas fases se realiza la fotosíntesis?
Fase luminosa: reacciones químicas ocurridas en los cloroplastos en presencia de la luz solar donde se obtiene ATP y NADHP
Fase oscura: conjunto de reacciones independientes de la luz que convierten al dióxido de carbono en glucosa
Carácterísticas de la Respiración: La respiración se realiza en la mitocondria en tres etapas
-Se degradan por 6 moléculas de dicarbonato y 6 de agua
-Las dos moléculas de PIRUVATO producidas por glucólisis
En la segunda etapa de la respiración celular
-CTE: Electrones energizadas recorren la cadena de transporte de electrones.
¿Cuántos ATP’s se utiliza en todo el proceso?
Se una oxígeno en la última etapa de respiración celular que produce de 34 a 36 moléculas de ATP
¿En dónde se lleva a cabo el proceso de respiración?
Ciclo de Krebs en la Mitocondria
La respiración Celular: ¿Dónde lleva a cabo y que molécula es la precursora?
Ocurre en el espacio intermembranoso, donde los electrones energizados soltando una molécula a otra por la CTE, aunque parte de la energía se pierde.
La fermentación: ¿Qué es? Es un proceso que degrada moléculas para transformarlasen otras moléculas más simples. En la elaboración del pan las levaduras transforman el almidón(un azúcar complejo) en glucosa. Lo hacen mediante la enzimaamilasa(otras enzimas: glucosidasas y amiloglucosidasas).
¿Cuántos tipos hay?
Fermentación Láctica: es un proceso celular anaeróbico donde se utiliza Glucosa para obtener energía y donde el producto de desecho es el Ácido Láctico. Este proceso lo realizan muchas bacterias (llamadas bacterias lácticas), hongos, algunos protozoos y en los tejidos animales (Muscular).
Fermentación Alcohólica: es un proceso biológico de fermentación en ausencia de O2, originado por la actividad de algunos microorganismos que procesan los hidratos de carbono (Glucosa, Fructosa, Sacarosa, Almidón, etc.) para obtener como productos finales un alcohol en forma de Etanol, CO2 y ATP que consumen los propios microorganismos en su metabolismo celular energético anaeróbico.