Respiración Celular: Fases Aeróbica y Anaeróbica

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,64 KB

Fase Aeróbica

La fase aeróbica es el proceso donde ocurre la oxidación completa del ácido pirúvico. Se lleva a cabo en la mitocondria y consta de tres etapas:

1. Descarboxilación Oxidativa

  • Se produce en la matriz mitocondrial.
  • El ácido pirúvico se oxida a acetil-CoA.
  • Por cada molécula de ácido pirúvico, se obtiene un NADH2 (nucleótido reducido).
  • La enzima involucrada es la piruvato descarboxilasa.
  • Dado que hay dos moléculas de ácido pirúvico, se generan 2 NADH2.
  • Balance del proceso por cada molécula de ácido pirúvico: ácido pirúvico → acetil-CoA + CO2 + NADH2.
  • Balance hasta este punto: glucosa → 2 acetil-CoA + 2 CO2 + 2 ATP + 4 NADH2.

2. Ciclo de Krebs

  • Se lleva a cabo en la matriz mitocondrial.
  • Consiste en la oxidación del acetil-CoA obtenido en la fase anterior hasta CO2 y H2O.
  • Es una ruta cíclica que comienza cuando el acetil-CoA se une al ácido oxalacético para formar ácido cítrico.
  • El ácido cítrico se transforma en otros compuestos y finalmente se regenera el oxalacético.
  • Durante la oxidación, se obtiene 1 GTP (ATP) por fosforilación a nivel de sustrato, 3 NADH2, 1 FADH2 y 2 CO2.
  • Balance: Acetil-CoA → 2 CO2 + 1 ATP + 1 FADH2 + 3 NADH2.

3. Cadena Respiratoria

  • Se produce en las crestas mitocondriales.
  • Es un proceso de transporte de electrones desde los nucleótidos a unas moléculas llamadas citocromos, que finalmente los ceden al oxígeno para formar H2O.
  • Estas moléculas se encuentran en la membrana interna, en las crestas mitocondriales.
  • Durante el transporte se genera energía que se utiliza para bombear protones desde la matriz mitocondrial hasta el espacio intermembranoso.
  • Los protones acumulados regresan pasivamente a la matriz mitocondrial a través de ATP-sintasas, sintetizando ATP.
  • Esta forma de obtener ATP se llama fosforilación oxidativa, basada en la hipótesis quimiosmótica, que depende de un gradiente de protones a ambos lados de la membrana interna mitocondrial.
  • Los complejos I, II y III bombean protones al espacio intermembranoso.
  • Por cada NADH2 se obtienen 3 ATP, y por cada FADH2 se obtienen 2 ATP.
  • La cadena comienza cuando el NADH2 y el FADH2 ceden electrones al complejo I. Este los transfiere al complejo II, luego al complejo III, al complejo IV y finalmente al O2 para formar H2O.
  • Balance global de la respiración aeróbica: Glucosa → 6 CO2 + 10 NADH2 x 3 ATP + 2 FADH2 x 2 ATP + 4 ATP, lo que equivale a glucosa → 6 CO2 + 38 ATP.

Respiración Celular Anaeróbica

  • El aceptor final de electrones es una molécula inorgánica distinta del O2, como SO4=, NO3-, CO2.
  • No se necesita oxígeno.

Entradas relacionadas: