Respiración yóguica: Pranayama para la salud y la vitalidad

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,73 KB

Pranayama: Respiración para la salud y la vitalidad

¿Qué es el Pranayama?

El Pranayama son ejercicios respiratorios. En estas prácticas, se cree que alternar la respiración por las fosas nasales permite que el prana, la energía vital, fluya por el cuerpo. La respiración diafragmática, que ensancha la parte inferior del tórax, es fundamental en el Pranayama. Según los yoguis, esta es la forma en que el prana entra en nuestro organismo.

Beneficios del Pranayama

  • Sensación de descanso, libertad y ligereza.
  • Tranquilidad emocional y reducción de la divagación mental.
  • Relajación profunda.
  • Mejora del riego sanguíneo.
  • Aumento de la capacidad respiratoria.
  • Mayor entrada de aire en los alvéolos.
  • Mejora del intercambio gaseoso.
  • Regeneración celular.
  • Disminución de la fatiga.
  • Calma y tranquilidad mental.

Pautas para una Respiración Adecuada

  • Combinar los tres tipos de respiración: abdominal, torácica y clavicular.
  • Respirar lenta y prolongadamente.
  • Inspirar y espirar por la nariz.
  • No bloquear la respiración.
  • Inspiración continua y amplia, pero sin forzar.
  • Respirar relajados y tranquilos.
  • Visualizar la energía entrando al inspirar y las impurezas saliendo al espirar.
  • Consultar al médico si se tienen problemas cardíacos o pulmonares.

El Prana y sus Manifestaciones

Prana, en sánscrito, significa "lo vital", la fuerza de las cosas vivas y la energía vital en el universo. Es un concepto fundamental en el Ayurveda y el Yoga, donde se cree que fluye a través de canales llamados nadis. Los tres principales son Ida, Pingala y Sushumna. El prana se clasifica en categorías: prana, apana, vyana, udana y samana, que son las energías sutiles que sostienen los procesos fisiológicos.

El prana es la energía universal presente en todas las formas de vida. El Yoga enseña que la vida está en todas las cosas, incluso en el átomo. El prana entra en nosotros a través de la respiración. En la retención con los pulmones llenos, la energía se extiende por el organismo, mientras que en la retención con los pulmones vacíos, se experimenta la percepción de la nada.

Pranayama: Control de la Energía Vital

Pranayama significa control (yama) de la energía vital (prana). Su objetivo es el manejo consciente de las energías psíquicas a través del control de la respiración. Se puede practicar en posturas como Padmasana, Siddhasana o Sukhasana.

El Pranayama tiene tres fases: puraka (inspiración), kumbhaka (retención) y rechaka (espiración). El aparato respiratorio purifica el cuerpo, la mente y el intelecto a través del Pranayama (K. Iyengar).

Aclaración de Conceptos

  • Asanas: Posturas o ejercicios físicos.
  • Prana: Aire, aliento o energía vital.
  • Pranayama: Control de la energía vital a través de ejercicios respiratorios.
  • Patanjali: Sabio hindú autor de los Yoga Sutras.
  • Chakras: Centros de energía que unen el cuerpo astral y físico.
  • Tadasana: Posición de la montaña.
  • Suryanamaskar: Saludo al sol.
  • Vrksasana: Posición del árbol.
  • Padmasana: Posición del loto.
  • Dhanurasana: Posición del arco.
  • Siddhasana: Posición del sabio.
  • Virasana: Posición del héroe.
  • Salamba Sirsasana: Posición de apoyo sobre la cabeza.

Nada y Mantram

Nada: Sonido o vibración transcendental. Es el sonido original del universo, a veces identificado con el mantra Aum. Es un sonido interior que se percibe sin los sentidos. Se representa con un semicírculo creciente. Se cree que se origina en la columna vertebral. Algunos yoguis practican el Shambavi Mudra (bloqueo de nariz, ojos y oídos) para percibirlo.

Mantram: Frase repetitiva con poder de purificación y realización. Man es pensamiento y tra es el instrumento para pensar. Tiene un sentido religioso y valor en la meditación y la espiritualidad. Su repetición se llama japam. El Gurú elige el mantram apropiado para cada discípulo. Uno de los principales es el pranava o palabra sagrada Aum (Om).

Entradas relacionadas: