Responsabilidad Ambiental Infantil: Claves para la Educación y el Desarrollo Sostenible

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,03 KB

El Niño y el Futuro de Nuestro Planeta: Forjando la Conciencia Ecológica

Una curiosa frase, ganadora de un Congreso en Brasil sobre el futuro de la vida, dice: "Todos creemos en dejar un planeta mejor para nuestros hijos... ¿Pero cuándo pensamos en dejar mejores niños para el futuro de nuestro planeta?"

La Educación como Pilar del Respeto Ambiental

La educación que se recibe en el hogar es lo que determina las actitudes y posturas de los niños al enfrentar el mundo. Un niño que aprende a respetar y a valorar en casa, a través del ejemplo de sus padres, se convertirá en un adulto consciente y responsable en todos los aspectos, incluido el respeto por nuestro planeta.

La formación de los niños está siendo tomada en serio cada día por las guarderías, las escuelas, los abuelos, los hermanos mayores, los compañeros del colegio y del patio, y los medios de comunicación.

Niño aprendiendo sobre sostenibilidad y medio ambiente

Acciones Cotidianas para Garantizar el Desarrollo Sostenible

¿Cómo podemos garantizar el desarrollo sostenible? Con acciones sencillas que se integran en la vida diaria:

  • Cerrar el grifo mientras te cepillas los dientes.
  • Ducharse en lugar de tomar un baño (evitando el uso excesivo de agua).
  • Tirar la basura en los lugares apropiados.
  • Considerar la compra de automóviles de combustible alternativo.
  • Participar en movimientos de ayuda comunitaria.
  • No destruir los espacios naturales.
  • Mantener limpio el patio de su casa.
  • Tratar con respeto a la gente diferente a ti, y así sucesivamente.

Definición y Propósito del Desarrollo Sostenible

Promover el desarrollo sostenible significa conciliar el desarrollo económico con la preservación del medio ambiente y la erradicación de la pobreza. En otras palabras, es necesario generar riqueza para distribuirla de manera equilibrada, mejorando la calidad de vida para todos, pero siempre teniendo en cuenta la calidad ambiental del planeta.

El Agotamiento de los Recursos Naturales

Al crear el mundo, Dios nos ha dotado de una diversidad de recursos naturales que pueden ser utilizados, pero que también deben ser preservados. Sin embargo, durante mucho tiempo, en nombre del progreso y el desarrollo económico, el ser humano ha usado y abusado de estos recursos. En consecuencia, estos se están agotando.

Objetivos Fundamentales del Desarrollo Sostenible

Los objetivos del desarrollo sostenible son los siguientes:

  • Satisfacción de las necesidades básicas de la población.
  • Solidaridad con las generaciones futuras.
  • Conservación de los recursos naturales.
  • Desarrollo de un sistema social que garantice empleo, seguridad social y el respeto por otras culturas.
  • Implementación de programas educativos y de participación activa de cada individuo en esta conservación.

Entradas relacionadas: