Responsabilidad Civil y Obligaciones Tributarias: Una Guía Completa
Clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 2,95 KB
Responsabilidad Civil
Responsabilidad: Responder o ser responsable por el daño provocado a otros.
Las leyes obligan a restituir los daños causados a otros o a los bienes públicos. Si existe un daño, existe la obligación de cumplir las sanciones correspondientes, y es ahí donde se aplican las leyes.
- Responsabilidad: Las leyes obligan a restituir los daños causados a otros o a los bienes públicos.
- Obligación: Las leyes obligan a restituir los daños causados a otros o a los bienes públicos.
- Deber: Estar obligado a algo por ley divina, natural o positiva.
El daño causado pudo haber sido provocado por una acción o por una omisión.
Obligaciones Tributarias a Empresas e Individuos
Impuestos Directos
Cuando una persona paga impuestos sobre la renta todos los años (por ejemplo, el Impuesto a la Renta).
Impuesto Indirecto
Son aquellos que gravan el consumo de las personas, como el Impuesto al Valor Añadido (IVA) e impuestos especiales (por ejemplo, a bienes como los cigarros).
Estructura Tributaria
- Impuesto a la renta:
- Impuesto a las empresas
- Impuesto a las utilidades
- Impuesto a las personas
- Impuesto a las ventas y servicios:
- Impuesto al valor agregado (IVA)
- Impuestos específicos:
- A la venta de vehículos
- A productos suntuarios
- Bebidas alcohólicas, analcohólicas y productos similares
- Impuesto al tabaco
- Impuestos a los combustibles
- Otros impuestos:
- Al comercio exterior
- Timbres y estampillas
- Juegos de azar
- Herencias, asignaciones y donaciones
¿Por qué el Estado cobra impuestos?
Los impuestos tienen como fin proporcionar al Estado recursos necesarios para el ejercicio de sus atribuciones. Permiten financiar o cubrir los gastos diversos en que incurre el Estado.
Principios Tributarios
- Principio del Mayor Beneficio: Este principio plantea que quienes más usan los servicios públicos son quienes más deben pagar en impuestos.
- Principio de la Capacidad de Pago: Aquellos contribuyentes con mayores ingresos deberían contribuir con una cantidad mayor.
- Proporcional: Supone que todos los contribuyentes pagan una misma tasa impositiva, en función de una misma proporción de sus ingresos.
- Progresivo: Postula que los contribuyentes de renta alta pagan una proporción mayor de impuestos que los contribuyentes de renta baja.
- Regresivo: Postula una relación inversamente proporcional al nivel de ingresos, es decir, los que tienen una renta alta pagan una proporción menor que los que tienen una renta baja.