Responsabilidad Penal por Culpa y Caso Fortuito
Clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 2,94 KB
Teoría Normativa de la Culpabilidad
Esta doctrina define la culpabilidad como un juicio de reproche. Una conducta es culpable si a un sujeto capaz, que ha obrado con dolo o culpa, el orden normativo le puede exigir una conducta diversa a la realizada. La esencia del normativismo consiste en fundamentar la culpabilidad, o sea, el juicio de reproche, en la exigibilidad o imperatividad dirigida a los sujetos capacitados para comprometerse conforme al deber.
La Culpa, la Previsión y el Caso Fortuito
Noción de Culpa
Existe culpa cuando se obra sin intención y sin la debida diligencia, causando un resultado dañoso, previsible y penado por la ley.
Teoría de la Previsibilidad
Sostenida principalmente por Carrara, la esencia de la culpa consiste en la previsibilidad del resultado no querido. Afirma que la culpa consiste en la voluntaria omisión de diligencia en calcular las consecuencias posibles y prevenibles del propio hecho. Por ende, se puede considerar que se funda en un vicio de la inteligencia, el cual no es, en última instancia, sino un vicio de la voluntad.
Previsibilidad y Evitabilidad
Expuesto por Binding, acepta la previsibilidad del evento y su evitabilidad o prevenibilidad para integrar la culpa. De tal manera que no se ha llegado al juicio de reproche cuando el resultado, siendo previsible, resulta inevitable.
Teoría del Defecto de la Atención
Esta teoría basa la esencia de la culpa en la violación, por parte del sujeto, de su deber de atención impuesto por la ley.
Antolisei
Una acción es culposa cuando existe una violación a determinadas normas establecidas por la ley, por algún reglamento, por alguna autoridad o fin.
Castellanos Tena
Considera que existe culpa cuando se realiza la conducta con un resultado físico, pero este surge, a pesar de previsible y evitable, por no ponerse en juego, por negligencia o imprudencia, las cautelas o precauciones legalmente exigidas.
Elementos de la Culpa
- Un actuar voluntario.
- Que esa conducta voluntaria se realice sin las cautelas o precauciones exigidas por el estudio.
- Los resultados del acto han de ser previsibles, evitables y tipificados penalmente.
- Una relación de causalidad entre el hacer o no hacer iniciales y el resultado no querido.
Diversas Clases de Culpa
- Consciente, con previsión o con representación.
- Inconsciente, sin previsión o sin representación.
Distinción entre Culpa Consciente y Dolo Eventual
Tanto en una como en otra hay voluntariedad de la conducta causal y representación del resultado típico.
Dolo Eventual: Se asume indiferencia ante el resultado, se menosprecia este.
Caso Fortuito
Este se da cuando se causa daño por mero accidente, sin intención ni imprudencia alguna, ejecutando un hecho ilícito con todas las precauciones debidas.