Responsabilidad Penal de las Personas Jurídicas en el Código Penal Español
Clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 2,54 KB
Responsabilidad Penal de las Personas Jurídicas
Características del Sistema
El Código Penal español establece un sistema de responsabilidad penal para las personas jurídicas con las siguientes características:
1. Doble Vía
La responsabilidad penal de la persona jurídica depende de si el delito fue cometido por un directivo o por un empleado bajo su autoridad. La posición del autor dentro de la empresa puede agravar su responsabilidad, y la falta de control sobre los empleados puede ser una circunstancia atenuante si no es grave.
2. Acumulativa
La responsabilidad de la persona jurídica no excluye la de las personas físicas que actúan en su nombre, ni viceversa. La responsabilidad de la empresa no evita la asignación de responsabilidades individuales.
3. Directa
La responsabilidad penal de la persona jurídica se puede declarar independientemente de si se puede individualizar la responsabilidad de la persona física.
4. Sujetos Activos Limitados
Las disposiciones sobre responsabilidad penal de las personas jurídicas no se aplican al Estado, las Administraciones Públicas, los Organismos Reguladores, las Agencias, etc.
5. Numerus Clausus
Solo se puede exigir responsabilidad penal a las personas jurídicas por delitos específicos previstos en el Código Penal, como tráfico de personas, trata de seres humanos, estafa, etc.
6. Catálogo de Penas Propio
El artículo 33.7 del Código Penal establece penas para las personas jurídicas, todas consideradas graves, como multa, disolución, suspensión de actividades, etc.
7. Determinación de la Pena
El artículo 66 bis del Código Penal establece reglas para determinar la pena, teniendo en cuenta la prevención de la continuidad delictiva, las consecuencias económicas y sociales, y los efectos para los trabajadores. También se prevén circunstancias agravantes y atenuantes.
8. Prevención del Fraude
El artículo 130.2 del Código Penal adopta medidas para evitar que la responsabilidad penal de las personas jurídicas sea burlada mediante disolución encubierta, transformación, fusión, absorción o escisión fraudulenta.
9. Responsabilidad Civil
El artículo 116.3 del Código Penal establece que la responsabilidad penal de una persona jurídica conlleva su responsabilidad civil.
10. Enjuiciamiento
La Ley 37/2011 introduce modificaciones en la Ley de Enjuiciamiento Criminal para hacer posible el enjuiciamiento de las personas jurídicas.