Responsabilidad Social Corporativa: Claves, Beneficios y Aplicación en la Empresa
Clasificado en Formación y Orientación Laboral
Escrito el en español con un tamaño de 5,24 KB
La Responsabilidad Social Corporativa (RSC)
La Responsabilidad Social Corporativa (RSC) se ha convertido en un elemento fundamental para las empresas en el siglo XXI. A continuación, se presentan algunas definiciones clave:
- Organización Internacional del Trabajo (OIT): La RSC es una manera de hacer negocios que busca un equilibrio entre la necesidad de alcanzar beneficios y el impacto social y ambiental de la actividad empresarial.
- Libro Verde de la Comisión Europea: La RSC implica la preocupación por la sociedad y el medio ambiente en las actividades de la empresa.
- Consejo Mundial para el Desarrollo Sostenible: La RSC es el compromiso de comportarse éticamente y contribuir al desarrollo económico sostenible.
Ventajas de la RSC
Implementar la RSC ofrece numerosas ventajas para las empresas, entre ellas:
- Mejora de la imagen corporativa.
- Mayor compromiso de los empleados.
- Aumento de la lealtad de los clientes.
- Relaciones más estables con los proveedores.
- Mayor credibilidad ante instituciones y la sociedad.
Acciones que NO son RSC
Es importante diferenciar la RSC de otras acciones como:
- Patrocinio.
- Mecenazgo.
- Donaciones puntuales.
Ámbitos de Aplicación de la RSC
La RSC se aplica en diversos ámbitos, con el objetivo de:
- Maximizar el beneficio de manera sostenible con el medio ambiente.
- Reducir el impacto negativo en el medio ambiente.
- Promover el desarrollo y el beneficio social.
Indicadores de RSC
Para medir y evaluar la RSC, se utilizan diversos indicadores, entre los que destacan:
- Global Reporting Initiative (GRI).
- Norma ISO 26000.
- Índices bursátiles de sostenibilidad.
Balance Social
El balance social es un instrumento de gestión que permite planificar, dirigir, organizar y evaluar la gestión de la RSC en un determinado periodo de tiempo y en relación con metas establecidas. Debe cumplir con los siguientes principios:
- Relevancia.
- Veracidad.
- Claridad.
- Comparabilidad.
- Regularidad.
- Verificabilidad.
Normativa Internacional sobre RSC
Existen diversas políticas internacionales que, aunque son recomendaciones voluntarias, promueven la RSC. Entre ellas se encuentran:
- Pacto Mundial de las Naciones Unidas.
- Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).
- Banco Mundial.
Libro Blanco de la RSC
El Libro Blanco de la RSC propone una serie de normas que fomentan iniciativas voluntarias de prácticas empresariales responsables, así como acuerdos y medidas legislativas que contribuyen a favorecer las conductas responsables.
Objetivos del Consejo de la RSC
- Constituir un foro de debate sobre RSC.
- Fomentar las iniciativas sobre RSC.
- Informar sobre las iniciativas en materia de RSC.
- Promocionar estándares para las memorias de RSC.
- Analizar el desarrollo de la RSC.
Políticas de Recursos Humanos y RSC
Las políticas de recursos humanos son un pilar fundamental de la RSC. Estas políticas se centran en:
- Respeto a los derechos humanos y laborales, especialmente en países en vías de desarrollo.
- Preocupación por la calidad y la mejora de las condiciones de trabajo, especialmente en países desarrollados.
Condiciones de Trabajo Satisfactorias
Para garantizar condiciones de trabajo satisfactorias, las empresas deben considerar:
- Un sistema de contratación que permita la estabilidad laboral.
- Niveles de retribución adecuados.
- Jornadas de trabajo no abusivas y periodos de descanso y vacaciones que permitan la satisfacción de los trabajadores respecto a su tiempo de ocio.
Plan de Igualdad
Las empresas con más de 250 empleados, o cuando así lo establezca el convenio colectivo, deben implementar un plan de igualdad. Este plan debe abordar:
- Acceso al empleo.
- Promoción y formación profesional.
- Sistema de retribuciones.
- Organización del tiempo de trabajo.
- Prevención del acoso sexual y del acoso por razón de sexo.
- No discriminación por raza o religión.
Conciliación de la Vida Laboral y Familiar
Las empresas pueden promover la conciliación a través de medidas como:
- Reducción de la jornada de trabajo entre un octavo y un medio, con la correspondiente disminución proporcional del salario.
- Aumento y mejora de los permisos.
- Fomento de la contratación a tiempo parcial.
- Teletrabajo.
- Minimización de los viajes.
- Ventajas y beneficios sociales.
Prevención de Riesgos Laborales
La prevención de riesgos laborales es otro aspecto clave de la RSC. Las empresas pueden implementar medidas como:
- Programas formativos.
- Adopción de medidas para evitar daños.
- Constitución de un comité de seguridad y salud.
- Suscripción de convenios.
- Elaboración de protocolos de seguridad.