Responsabilidad Social Corporativa: Marco Legal y Organizaciones Clave

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,79 KB

Organizaciones Internacionales

  • Organización de las Naciones Unidas
  • Organización Internacional del Trabajo
  • Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico
  • Organización Internacional de Normalización
  • Unión Europea

Organizaciones Nacionales

  • Ministerio de Empleo y Seguridad Social
  • Instituto de Higiene y Seguridad Social en el Trabajo
  • Ministerio de Energía y Medioambiente
  • Foro de Expertos de la RSE
  • Consejo Estatal de Responsabilidad Social de las Empresas

ONU: Pacto Mundial de la Organización de Naciones Unidas. Global Compact LEAD

OIT: Declaración Tripartita de Principios sobre las Empresas Multinacionales y la Política Social

ODS: Objetivos de Desarrollo Sostenible

ISO: ISO 26000

UE: Libro Verde sobre RSE. Foro Multilateral Europeo sobre la RSE. Alianza Europea para la RSE.

Principios Fundamentales de la RSC

Derechos Humanos

  • Principio 1: Apoyar y respetar la protección de los derechos humanos
  • Principio 2: No ser cómplices en la vulneración de los derechos humanos

Relaciones Laborales

  • Principio 3: Apoyar la libertad de afiliación y el derecho a la negociación colectiva
  • Principio 4: Eliminación del trabajo forzoso
  • Principio 5: Erradicación del trabajo infantil
  • Principio 6: Abolición de las prácticas de discriminación en el empleo

Medio Ambiente

  • Principio 7: Enfoque preventivo en protección medioambiental
  • Principio 8: Iniciativas que promuevan responsabilidad medioambiental
  • Principio 9: Tecnologías respetuosas con el medioambiente

Lucha contra la Corrupción

  • Principio 10: Luchar contra la corrupción

Iniciativas Españolas en RSC

  • El Club de Excelencia en Sostenibilidad
  • El Observatorio de la Sostenibilidad en España
  • El Observatorio de la Responsabilidad Social Corporativa
  • Forética

Fases del Engagement

  • Fase estratégica
  • Identificación de stakeholders
  • Establecimiento de cauces de comunicación
  • Compromiso
  • Implantación y seguimiento

Fases de la Dirección por Valores

  1. Formulación breve de la visión y misión a sus diferentes grupos de interés
  2. Legitimación del proyecto por parte de la propiedad de la empresa y de su equipo directivo
  3. Determinación esencial de los valores instrumentales necesarios
  4. Creación de un equipo encargado de gestionar los valores y su traducción en la política de personas
  5. Auditoría de coherencia de valores

Entradas relacionadas: